Canadá lidera conversaciones en PERUMIN 36: Apostando por un Futuro Sustentable y una Minería Inteligente

Innovación y Sostenibilidad: Los Pilares del Próximo Foro en la Convención Minera PERUMIN 36

El Gobierno de Canadá, en colaboración con expertos en el sector, promoverá una visión progresista en la minería a través de un foro especializado durante la convención minera PERUMIN 36, ofreciendo perspectivas y estrategias centradas en el crecimiento económico sustentable.

En un movimiento alineado con las visiones progresistas sobre el desarrollo económico y la sostenibilidad, el Gobierno de Canadá está a punto de destacar en el escenario de la Convención Minera PERUMIN 36. Con la finalidad de crear un diálogo enriquecedor que apunte a un futuro próspero y sostenible, Canadá liderará el foro "Liderazgo Canadiense en Minería Sustentable y Climáticamente Inteligente". Este foro, marcado como uno de los eventos insignia del primer día de actividades, se llevará a cabo en el reconocido Centro de Convenciones Cerro Juli de Arequipa, del 25 al 29 de setiembre.

Ubicado en la sala plenaria David Ballón, el foro estará abierto a todos los asistentes de PERUMIN, proporcionando una plataforma para discutir las estrategias del gobierno canadiense y su Ministerio de Energía y Recursos Naturales. El evento se estructura para reflejar una fuerte política de sostenibilidad y gestión socioambiental en la región, poniendo la minería en el centro como una actividad crucial generadora de riqueza y bienestar.

Miguel Cardozo, el presidente de PERUMIN 36, destacó el papel preponderante de Canadá en establecer normas y prácticas internacionales en las cadenas de valor de minerales y metales. En sus palabras, “Canadá es líder mundial en minería responsable y sostenible, sembrando estándares y prácticas internacionales en las cadenas de valor de minerales y metales. En ese sentido, hemos incorporado este espacio para todos nuestros convencionistas y así puedan conocer de cerca las estrategias que despliega nuestro país aliado en aras de seguir generando desarrollo”.

El foro, diseñado meticulosamente, comprende una conferencia magistral y dos paneles de discusión que explorarán las tendencias actuales, las innovaciones tecnológicas, y la gestión responsable y sostenible de los recursos en el sector minero. Los temas que dominarán las discusiones girarán en torno a la descarbonización, enfocándose en la transición energética y en la administración efectiva del agua, destacando la importancia del uso eficiente y la reutilización de los recursos hídricos.

El evento verá la participación de personalidades eminentes en el campo, incluyendo al embajador de Canadá en Perú, Louis Marcotte, junto con Siri Genik, directora y fundadora de Bridge, y Tomas Cabanillas, director adjunto del Ministerio de Recursos Naturales, entre otros destacados expertos del sector.

La minería representa una parte vital de la economía en la región de Arequipa, fomentando el crecimiento económico y ofreciendo oportunidades laborales. Este foro representa una oportunidad inmejorable para amalgamar experiencias, conocimientos y estrategias que apuntan hacia una minería más consciente y adaptada a los desafíos climáticos contemporáneos.

Para quienes estén interesados en aprender más sobre los programas de PERUMIN 36 Convención Minera, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) bajo el eslogan “Inversión que genera bienestar y desarrollo sostenible”, se les invita a explorar información adicional en las plataformas oficiales:

En esta convención, los asistentes podrán empaparse de las innovaciones y estrategias que están forjando el camino hacia un futuro más verde y próspero.

Subir