Celsia, Gigante Colombiano de Energía, Amplía Fronteras: Se Lanza al Mercado Peruano con Impresionante Proyecto Eólico

En un paso estratégico, la renombrada empresa del Grupo Argos se asocia con el Grupo Ibereólica Renovables para un emocionante avance en la energía renovable.

A medida que las fuentes de energía renovable adquieren un papel cada vez más crucial en la matriz energética mundial, Celsia marca su territorio en Perú, estableciendo una colaboración monumental en la provincia de Arequipa.


La industria eólica peruana está a punto de recibir un empujón significativo. Celsia, una de las principales empresas de energía del Grupo Argos de Colombia, ha anunciado su ingreso al mercado peruano, gracias a una alianza estratégica con el Grupo Ibereólica Renovables. Esta colaboración permitirá la puesta en marcha del ambicioso proyecto eólico Caravelí, que toma su nombre de la provincia homónima en Arequipa.

Arequipa, conocida por su rica historia y deslumbrante arquitectura, ahora será también anfitriona de una de las iniciativas más prometedoras en el campo de la energía renovable en América del Sur. Si bien el cierre de esta histórica transacción está programado para antes de que termine el año en curso, el proyecto actualmente se encuentra en una fase crucial de pre-construcción.

Con miras a un futuro más verde y sostenible, se espera que Caravelí comience sus operaciones en el segundo semestre del 2025, aportando una robusta capacidad neta de 218 MW al sistema. Dicha magnitud tiene un valor estimado de USD 240 millones, una cifra que resalta la seriedad y la magnitud del compromiso de Celsia con la energía renovable.

No solo eso, la estrategia de financiamiento es igualmente intrigante. Celsia ha revelado que gran parte del capital para el proyecto provendrá de los recursos adquiridos por medio de la venta de algunas de sus operaciones en la región centroamericana. Estos movimientos forman parte del plan más amplio de la empresa para diversificar aún más su presencia global y poner énfasis en la energía renovable.

La compañía no está dejando piedra sin mover en su intento de maximizar la eficiencia del proyecto. Aprovecharán los equipos y acuerdos previamente establecidos con proveedores, con quienes ya mantienen contratos para otros proyectos en etapas avanzadas, como es el caso del proyecto La Guajira en Colombia. Esto, según Celsia, permitirá acelerar considerablemente el cronograma constructivo de Caravelí.

El optimismo y la confianza en el mercado peruano están en el aire. Ricardo Sierra, líder de Celsia, expresó con entusiasmo la visión de la empresa: “Hemos encontrado que Perú es un país con un vasto potencial; condiciones favorables para la inversión, estabilidad macroeconómica, y abundantes recursos naturales ideales para el desarrollo de proyectos de energía renovable. La remuneración en dólares y las oportunidades adicionales para expandir nuestro portafolio de negocios en el futuro, hacen de este un movimiento estratégico para nosotros”.

Este emocionante avance no es solo un hito para Celsia, sino que también refuerza su compromiso de expandirse geográficamente. Con operaciones que ya abarcan países como Colombia, Panamá, Costa Rica y Honduras, Perú se une a la lista, solidificando aún más la posición de Celsia como una fuerza a tener en cuenta en el mundo de la energía renovable.

Subir