Cerro Verde en la Vanguardia del Resurgimiento Cuprífero Peruano.

El metal rojo observa un marcado crecimiento en la primera mitad del año.

Las mineras peruanas, lideradas por Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., dan pasos agigantados en la recuperación de la producción de cobre.

El auge cuprífero en Perú no muestra signos de desaceleración, y las cifras de junio de 2023 son una clara evidencia de ello. De acuerdo con el Boletín Estadístico Minero, el mes pasado la nación produjo 241,801 TMF de cobre, lo que representa un aumento del 21.8% respecto al mismo periodo en 2022, que alcanzó las 198,467 TMF. Esta es la cuarta ocasión consecutiva en la que la industria ha observado un crecimiento sostenido.

Una gran parte de este impresionante rendimiento es gracias a Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., que no solo alcanzó, sino que superó las expectativas con un aumento del 12.0%, manteniendo su producción mensual bien por encima de las 36,000 TMF durante el año. Pero este no es un logro solitario. Southern Peru Copper Corporation y Minera Las Bambas S.A. también han mostrado un considerable avance con incrementos de 3.6% y 62.8% respectivamente. Además, vale la pena resaltar a Anglo American Quellaveco S.A. que contribuyó con 28,277 TMF.

Si hacemos un recuento del semestre, la producción de cobre ha alcanzado un total de 1,318,276 TMF, reflejando un crecimiento del 17.6% en comparación con la primera mitad de 2022, que registró 1,120,865 TMF.

A nivel nacional, Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. se ha establecido como el principal productor de cobre, contribuyendo con un 18.0% del total. Le siguen de cerca Compañía Minera Antamina S.A. con 15.8% y Southern Peru Copper Corporation con 13.6%.

La industria cuprífera, crucial para numerosas aplicaciones desde la electrónica hasta la energía verde, se espera que vea una demanda aún mayor en los próximos años. Y con Perú, reafirmándose como un líder en producción, el futuro para el sector parece prometedor.

Subir