Cochilco: La Demanda Mundial de Plata Descenderá un 9,4% en 2023, Pero el Mercado Continuará en Déficit

La inversión física en plata y el papel de la India: Factores clave en la disminución de la demanda.

A pesar de una caída proyectada del 9,4% en la demanda global de plata en 2023, según un informe de Cochilco, el mercado seguirá experimentando un déficit. La inversión física y la participación de los inversionistas indios son los principales impulsores de esta tendencia.

La demanda mundial de plata se espera que disminuya un 9,4% este año, según un informe reciente de la agencia estatal chilena Cochilco. Aunque esta caída es significativa, el mercado de la plata continuará en déficit. Veamos los factores clave que influyen en esta situación.

El sector industrial seguirá siendo el principal consumidor de plata, seguido de cerca por la inversión física. En total, se proyecta que el mercado requerirá unas 35.019 toneladas de plata en 2023, en comparación con las 38.643 toneladas del año anterior.

Joaquín Morales, vicepresidente ejecutivo de Cochilco, explicó: "La disminución en la demanda se debe principalmente al retroceso en la inversión física en plata en 2023, debido a una menor participación de inversores indios en comparación con 2022. Durante el año pasado, los inversores de la India fueron particularmente activos, pero no se espera que esto se repita este año".

A pesar de esta disminución en la inversión física, la demanda industrial de plata presenta perspectivas positivas. Esto se debe al crecimiento continuo de la energía fotovoltaica y la industria de automóviles eléctricos, como señala el informe de Cochilco.

Por otro lado, se espera que la oferta de plata en 2023 alcance las 31.815 toneladas, con un aumento del 1,8% gracias a las mejores perspectivas para la producción minera.

Cochilco destaca la influencia significativa de los movimientos de inversores institucionales y fondos de inversión en los mercados financieros en el precio de la plata. Durante los períodos de déficit de mercado, el precio de la plata tiende a mantenerse estable.

A finales de julio, el precio de la plata alcanzó los 24,4 dólares por onza, un 1,7% más alto que el cierre de 2022. Para todo el año 2023, se espera un precio promedio de 24,6 dólares. Este aumento se atribuye en parte al descenso de la inflación en Estados Unidos y la debilidad del dólar a nivel mundial.

La plata tiene un comportamiento dual, ya que se utiliza tanto en aplicaciones industriales como en la fabricación de joyas y platería. La depreciación del dólar beneficia su cotización, como destaca el informe de Cochilco. Morales explicó: "Se estima que el dólar debería debilitarse este año, ya que la tasa de interés en Estados Unidos habría tocado su punto máximo, lo que beneficiaría el precio de la plata. La disminución del valor del dólar sería más relevante para la cotización de la plata que la debilidad de la economía china".

Cochilco también proyecta que la demanda de joyería y platería disminuirá en un 15% y un 19,7%, respectivamente, en 2023, debido a un menor consumo en la India. Sin embargo, se espera que este mercado se recupere en el futuro, ya que se anticipa un mayor crecimiento económico en la India.

En 2022, los principales productores de plata fueron México, China, Perú, Polonia y Rusia. Entre las empresas líderes se encuentran la mexicana Fresnillo, la polaca KGHM, la estadounidense Newmont, la multinacional Glencore y la india Hindustan Zinc.

En cuanto a los países productores, Perú experimentó la mayor caída el año pasado, con un descenso del 7%. Sin embargo, se espera que la producción aumente en 2023.

Codelco, la estatal chilena y el mayor productor mundial de cobre, también ha reducido su participación en el mercado de la plata debido a su bajo rendimiento en la producción de cobre, que ha alcanzado su nivel más bajo en 25 años.

En resumen, a pesar de la disminución proyectada en la demanda de plata en 2023, el mercado de la plata seguirá en déficit. La inversión física en plata y la participación de los inversores indios son factores clave que influyen en esta tendencia, mientras que el precio de la plata se ve impulsado por la debilidad del dólar y el crecimiento de la demanda industrial.

Subir