Consumo Mundial de Cobre al 2033: Un Impulso para la Minería y la Sostenibilidad
![](https://www.trabajominerolima.com/wp-content/uploads/2023/11/EDUARDO-8-scaled.jpg)
Durante un conversatorio sobre "Transformación digital para una minería sostenible e inteligente", Edgardo Orderique, presidente de CONAMIN 2024 y director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), compartió su perspectiva sobre el consumo mundial de cobre y su relación con la transición hacia energías más limpias y sostenibles.
El Aumento en el Consumo de Cobre
Según Orderique, se espera que el consumo global de cobre alcance hasta 33 millones de toneladas para el año 2033. Este pronóstico representa un incremento significativo en comparación con los 25 millones de toneladas consumidas en 2022. Esta tendencia alcista se debe en gran parte a la creciente transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles en todo el mundo.
El presidente de CONAMIN 2024 explicó que desde 2009, el consumo de cobre ha estado en aumento constante, y se espera que esta tendencia se acelere en las próximas décadas. La proyección para 2030 es alcanzar los 28 millones de toneladas de cobre consumidas a nivel mundial, y para 2033, se prevé que esta cifra aumente aún más, llegando a un rango de 32 a 33 millones de toneladas.
El Papel del Cobre en la Transición Energética
Este aumento en la demanda de cobre está directamente relacionado con la transición hacia energías más limpias y sostenibles en todo el mundo. Las empresas, tanto en el sector minero como en otros sectores, están tomando medidas significativas para abordar el cambio climático. Una de las acciones clave es la descarbonización de la matriz energética, que implica el uso creciente de fuentes de energía renovable.
El cobre juega un papel esencial en esta transición, ya que se utiliza en la generación y distribución de energía renovable, como la solar y la eólica. Su alta conductividad eléctrica y durabilidad lo convierten en un componente fundamental de la infraestructura de energía limpia.
Desafíos del Cambio Climático en Perú
Orderique también destacó los desafíos específicos que enfrenta Perú en el contexto del cambio climático. El país se encuentra expuesto a fenómenos como El Niño, el aumento de las temperaturas, la pérdida de glaciares, la disminución de los recursos hídricos y eventos climáticos extremos.
Para abordar estos desafíos, muchas empresas mineras ya han establecido metas corporativas para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 30% a 40% para 2030 y lograr emisiones netas cercanas a cero para 2040-2050.
Minería Inteligente y Sostenible
Finalmente, Orderique resaltó la importancia de la transformación hacia la minería inteligente. Las empresas buscan integrar procesos, tecnologías y talento humano mediante el uso de la inteligencia artificial. Esta transformación les permite maximizar la eficiencia, reducir costos, aumentar el volumen de producción y mejorar la seguridad, todo alineado con los objetivos de descarbonización y mitigación del cambio climático.
En conclusión, el aumento en el consumo mundial de cobre hasta 2033 impulsa la industria minera y la sostenibilidad. El cobre desempeña un papel fundamental en la transición hacia energías más limpias, y las empresas mineras están comprometidas en abordar los desafíos del cambio climático mientras avanzan hacia una minería más inteligente y sostenible.