Desafíos en la Ejecución de Proyectos: ¿El Cambio en el Servicio Civil es la Clave?

El ministro de Energía y Minas, Alex Contreras, subrayó la urgencia de llevar a cabo una profunda reforma en el Servicio Civil del país para fortalecer las capacidades gubernamentales y mejorar la ejecución de proyectos a nivel regional y local. Durante la última edición del Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Contreras hizo hincapié en la necesidad de abordar los desafíos actuales que impiden la culminación efectiva de proyectos.

Ejecución de proyectos: Un desafío significativo

Contreras destacó que, en el Perú, solo se ejecuta en promedio el 70% del presupuesto asignado, lo que deja casi S/20,000 millones sin utilizar. Señaló que no solo hay una baja ejecución financiera, sino que también existe una preocupación por la finalización efectiva de los proyectos. De cada 100 proyectos que se planean concluir anualmente, solo se culminan 10. Ante este desafío, Contreras mencionó medidas recientes implementadas en la Ley de Presupuesto para controlar la apertura de nuevos proyectos si no se cierran los existentes.

Importancia de una reforma en el Servicio Civil

El titular del MEF enfatizó sobre las deficiencias del Servicio Civil actual y la necesidad de fortalecerlo. A pesar de que el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos (Servir) tuvo un propósito loable, Contreras indicó que existen lagunas significativas que deben abordarse. Destacó la importancia de cerrar la brecha de capacidades en los gobiernos regionales y locales para mejorar la ejecución de proyectos.

Desafíos y soluciones para el sector público

Contreras también abordó temas como la disparidad salarial y la falta de incentivos en la gestión pública. Señaló ejemplos de gerentes con importantes responsabilidades presupuestarias que reciben salarios inadecuados. En ese sentido, hizo mención de la iniciativa "Con Punche Gerentes", diseñada para triplicar los límites salariales en condiciones específicas, con el objetivo de motivar la contratación de gerentes altamente competentes.

Minería y desarrollo sostenible

En el contexto de la inversión privada, el ministro resaltó la paradoja de zonas ricas en recursos minerales que enfrentan altos índices de anemia. Mostró preocupación por esta contradicción y sugirió que las empresas privadas podrían ser aliadas estratégicas del Gobierno para abordarla. Destacó la oportunidad de utilizar los recursos generados por la minería para impulsar el desarrollo sostenible en el país.

El desafío de concretar proyectos para el desarrollo económico

La ejecución efectiva de proyectos es esencial para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible. En el caso del Perú, la culminación de iniciativas puede ser un motor crucial para el avance regional y la prosperidad local. La mejora en la gestión de recursos humanos y la optimización de incentivos en el sector público podrían ser clave para superar los obstáculos y lograr una mayor efectividad en la ejecución de proyectos de envergadura.

Subir