Descenso en la incidencia de accidentes mineros por desprendimiento de rocas o fuga de gases
![Accidente Laboral en Minería](https://www.trabajominerolima.com/wp-content/uploads/2023/07/accidente-laboral-en-mineria-1024x423.jpg)
En el sector minero, la frecuencia de accidentes laborales causados por caídas de rocas o emisión de gases tóxicos ha experimentado una disminución en los últimos tres años, según Ronald Meza, ingeniero sénior en Seguridad y Salud Ocupacional en Compañía Eléctrica El Platanal, quien compartió esta información en una conferencia impartida al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
“Los incidentes por desprendimiento de rocas son menos comunes gracias al aumento de la especialización en estudios geomecánicos para controlar la estabilidad de la zona, así como las fugas de gases dañinos debido a la implementación de sistemas de ventilación modernos”, aclaró.
Sin embargo, enfatizó la necesidad de implementar medidas para prevenir descargas eléctricas en las minas, la proyección de fragmentos volátiles y ondas aéreas de conmoción en las explosiones, y problemas mecánicos en la flota de vehículos. Según advirtió, cualquier incidente de este tipo podría resultar en hasta 30 bajas humanas.
“En el pasado, se invertía entre el 1% y el 2% en medidas de seguridad y salud en el trabajo. Hoy en día, no existe un mínimo de gasto para estos propósitos, ya que la planificación de presupuestos operativos que incluyen programas de seguridad es más importante para lograr una visión de cero accidentes, sin importar el capital necesario”, comentó.
El papel del líder Por encima de las estadísticas, Ronald Meza subrayó la importancia del líder en seguridad y salud ocupacional, quien debe demostrar inteligencia emocional, escucha activa y comunicación efectiva, tanto verbal como no verbal, para transmitir a sus subordinados la relevancia de la prevención e inculcarla como un modo de vida.
“El líder debe cuidar de sí mismo primero, familiarizándose con las normas del área, utilizando equipos de protección y manteniéndose alejado de las zonas de riesgo. Solo entonces podrá cuidar de sus colegas, preguntándoles sobre sus actividades, interviniendo cuando sea necesario y brindando sugerencias”, explicó.
Además, el ingeniero sénior de la Compañía Eléctrica El Platanal advirtió contra el liderazgo abusivo, en el que se adopta una actitud hostil para culpar al equipo, o el liderazgo pasivo, donde uno se queda inactivo esperando que el problema se intensifique para tomar una decisión.
“Debemos aspirar a ser líderes transaccionales para comunicar los objetivos a los trabajadores, supervisar su progreso de forma activa, proporcionar feedback, recompensar el éxito y corregir el rendimiento insuficiente; de este modo mejoraremos el cumplimiento de la gestión de seguridad y salud en el trabajo y reduciremos la tasa de accidentes”, concluyó.