Desplome del Cobre: Perspectivas de Demanda y Factores Económicos Internacionales

El mercado del cobre enfrenta desafíos ante la desaceleración en China y las fluctuaciones en el sector manufacturero global.

La cotización del cobre experimenta un descenso este lunes, marcado por las inquietantes perspectivas de demanda, especialmente en China, principal consumidor de este metal. Factores como las salidas de almacenes de la Bolsa de Metales de Londres (LME) y la depreciación del dólar ofrecen un cierto respaldo a la situación actual.

A las 1707 GMT, el precio del cobre de referencia en la LME se mantenía prácticamente inalterado, ubicándose en 8.349 dólares por tonelada. Los analistas señalan que la actividad comercial se mantiene moderada, anticipando que esta tendencia persistirá incluso después de las festividades del Año Nuevo Lunar chino, programadas para febrero.

La problemática del sector inmobiliario chino y la desaceleración en la actividad manufacturera a nivel mundial han impactado negativamente en los valores del cobre y otros metales industriales durante el último año. Jay Tatum, de Valent Asset Management, advierte sobre la debilitación del mercado inmobiliario chino, calificándola como la más pronunciada en décadas. A nivel global, nos encontramos inmersos en una de las recesiones manufactureras más prolongadas de los últimos 40 años.

La depreciación del dólar juega un papel destacado al abaratar las materias primas cotizadas en esta moneda para los inversores con otras divisas, lo que podría estimular la demanda en ciertos mercados.

Las existencias de cobre en los almacenes autorizados por la LME han experimentado una disminución del 18%, alcanzando las 156.750 toneladas desde mediados de octubre. Además, la proporción de metal reservado para entrega respecto al total ha aumentado al 21%, en comparación con el 12% registrado el 11 de enero. Este dato sugiere que una mayor cantidad de cobre abandonará el sistema de la LME en un futuro cercano.

Ampliando el enfoque hacia las actividades económicas relacionadas, el sector inmobiliario chino, al que se hace referencia en la noticia, es un componente vital de la economía del país. Una desaceleración en este sector puede tener consecuencias significativas no solo a nivel nacional, sino también en los mercados internacionales que dependen de la demanda china de cobre y otros recursos.

Asimismo, la recesión manufacturera a nivel global mencionada por Tatum sugiere una ralentización en la producción de bienes a nivel mundial, impactando directamente en la demanda de metales industriales como el cobre. Este fenómeno puede ser indicativo de desafíos económicos más amplios que requieren una atención estratégica a nivel internacional.

En conclusión, el descenso en los precios del cobre se encuentra intrínsecamente ligado a factores como las condiciones del mercado chino, la depreciación del dólar y la desaceleración en la manufactura global. La evolución de estos elementos seguirá siendo un tema clave a seguir en los mercados internacionales en los próximos meses, y las decisiones estratégicas deberán tomarse considerando este contexto económico complejo.

Subir