Doce proyectos mineros en marcha contribuirían con US$ 800 millones en impuestos estatales.

Sociedad Minera Cerro Verde destaca el potencial económico de la minería y promueve el desarrollo regional en Arequipa.

Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, reveló que actualmente hay doce proyectos mineros en el país, listos para ser ejecutados bajo las condiciones adecuadas, los cuales podrían generar alrededor de US$ 800 millones en impuestos adicionales para el Estado. Estos recursos podrían destinarse a fortalecer la educación, la infraestructura y el desarrollo regional en Arequipa, además de generar empleo de calidad y promover una cadena de valor beneficiosa para la comunidad y las empresas de la zona. Por otro lado, se destaca la importancia de potenciar el clúster empresarial local para diversificar la economía y fomentar el crecimiento sostenible en la región.

Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, informó que existen doce proyectos mineros en diferentes etapas de desarrollo y ejecución a nivel nacional. Estos proyectos, entre los que se encuentran Zafranal, Tía María, Pampa de Pongo y Don Javier, podrían representar un impulso económico significativo para el país, generando alrededor de US$ 800 millones en impuestos adicionales para el Estado, según destacó Torreblanca.

En primer lugar, la ejecutiva mencionó aquellos proyectos que presentan un avance notable y se encuentran próximos a su ejecución, como Zafranal, Tía María, Pampa de Pongo y Don Javier. Estas iniciativas representan una oportunidad única para el desarrollo económico y social de la región, ya que su implementación podría generar numerosos beneficios, como la creación de empleo, el desarrollo de infraestructuras y el fortalecimiento de la cadena de valor en la zona.

En segundo lugar, Torreblanca mencionó los proyectos que se encuentran actualmente en etapa de exploración, como Los Chapitos, Caylloma y Amauta. Estas iniciativas prometedoras podrían convertirse en futuros pilares de la economía local, impulsando el crecimiento sostenible y aportando beneficios tanto a nivel regional como nacional.

Desde la perspectiva de Julia Torreblanca, estos recursos fiscales generados por la minería podrían tener un impacto transformador en la sociedad y la economía de Arequipa. Los US$ 800 millones obtenidos podrían destinarse a construir alrededor de 80 escuelas de educación inicial, primaria y secundaria, brindando una educación de calidad a las generaciones futuras. Además, la generación de empleo de calidad y la creación de una cadena de valor beneficiarían tanto a los ciudadanos como a las empresas de la región, promoviendo el bienestar y el crecimiento económico sostenible.

Por otro lado, Torreblanca reiteró la importancia de utilizar los recursos provenientes del canon, sobrecanon y regalías mineras en educación e infraestructura, así como de potenciar los planes de desarrollo regionales a largo plazo. Considera que es fundamental hacer un uso estratégico de estos fondos y asegurar que los distritos y las regiones puedan tener planes de desarrollo a corto, mediano y largo plazo, evitando la concentración de recursos en algunas zonas y promoviendo un desarrollo equitativo en todo el país.

Además de los beneficios económicos directos, Julia Torreblanca destacó la existencia de un clúster empresarial en Arequipa conformado por empresas locales. Este clúster ha experimentado un crecimiento constante y ha demostrado su capacidad de adaptación y reubicación en áreas estratégicas, como La Joya. Torreblanca enfatizó la necesidad de potenciar este clúster, ya que puede ser una plataforma clave para la diversificación económica de la región y para brindar servicios a otros sectores productivos, como la minería y la agroindustria. Su desarrollo impulsaría la inversión y la creación de empleo en la zona, fortaleciendo aún más la economía local y generando oportunidades para el crecimiento y la innovación.

En resumen, los doce proyectos mineros mencionados representan una oportunidad valiosa para el desarrollo económico del país, con el potencial de generar importantes ingresos fiscales. Además de los beneficios económicos directos, estos proyectos tienen un impacto positivo en el empleo, la educación y la infraestructura, promoviendo el desarrollo sostenible en Arequipa y beneficiando tanto a los ciudadanos como a las empresas de la región. Para aprovechar al máximo estos proyectos, es esencial una gestión eficiente de los recursos fiscales y la promoción de la colaboración entre las empresas, el gobierno y las comunidades locales. Esto sentará las bases para un desarrollo económico sólido y equitativo en la región.

Subir