El Proyecto Integración Coroccohuayco: Un Nuevo Capítulo para Antapaccay
La expansión minera Integración Coroccohuayco es clave para el aumento de la producción de cobre en Perú. Con una inversión multimillonaria, esta iniciativa promete revolucionar el panorama de la extracción del metal rojo.
Cuerpo de la noticia:
La industria minera del cobre en Perú está a punto de experimentar un cambio significativo. Integración Coroccohuayco, ubicado en el Cusco, es una de las iniciativas estrella que pretende elevar la producción de este vital metal en la región. Carlos Cotera, gerente general de la Compañía Minera Antapaccay, perteneciente al Grupo Glencore, nos ofrece una perspectiva en profundidad sobre este proyecto y las actividades en la mina de tajo abierto Antapaccay. Esta última se ha posicionado como la séptima más relevante en términos de producción de cobre en Perú para el 2023.
"En el contexto de la Minera Antapaccay, estamos centrados en dos pilares estratégicos", explica Cotera. "El primer pilar es nuestra decisión de adoptar tecnologías punteras que potencien la productividad, la seguridad en el trabajo y el respeto medioambiental. Debido al éxito que hemos experimentado, Glencore, nuestra empresa matriz, está considerando implementar algunos de nuestros programas en otras filiales alrededor del mundo".
En el año 2022, Antapaccay destinó US$ 9 millones a iniciativas tecnológicas, las cuales prevén generar retornos anuales por valor de US$ 7 millones. Entre las tecnologías más recientes adoptadas se encuentra el Programa de Preconcentración, una herramienta que permite determinar con precisión qué áreas carecen de mineral. "Esta capacidad nos facilita maximizar la recuperación mineral, una innovación que Glencore planea implementar a nivel global", agrega Cotera.
Otras implementaciones notables incluyen el Modelo Armonizado de Utilización de Tiempos (H-TUM) y la tecnología de perforación autónoma. La meta, según Cotera, es "lograr la automatización completa de nuestra flota de perforación para finales del 2023".
Sin embargo, el segundo pilar estratégico, el proyecto Integración Coroccohuayco, promete ser un verdadero catalizador para el futuro de la empresa. Se espera que este proyecto no solo amplíe la producción, sino que también extienda la vida útil de Antapaccay en un mínimo de 25 años. Este ambicioso proyecto representa una inversión de más de US$ 1,500 millones destinados al desarrollo e infraestructura minera de Coroccohuayco y las plantas de procesamiento de mineral de Antapaccay y Tintaya.
El estado del proyecto es prometedor. "Estamos en constantes conversaciones con las autoridades y comunidades para asegurar su viabilidad", comenta Cotera. Y es que la contribución de la minería a Espinar ha sido considerable, especialmente en la capacitación de la población local y el fortalecimiento de las empresas locales. En la última década, se ha evidenciado un aumento en la contratación de servicios locales, lo que refleja el compromiso de la empresa con la comunidad.
Sobre el desempeño reciente de la mina Antapaccay, Cotera detalla los retos afrontados desde 2021, como las menores leyes de mineral. Sin embargo, se han logrado avances notables en la gestión de la perforación, permitiendo un aumento en el tonelaje de mineral procesado.
Con respecto a las expectativas futuras, Cotera es optimista: "Con la incorporación del proyecto Integración Coroccohuayco, prevemos que la producción de cobre pueda alcanzar alrededor de 250,000 tms anuales durante al menos la primera década de operación, gracias a mejores leyes de mineral y procesos más eficientes".
Finalmente, Cotera subraya la importancia de continuar explorando nuevas áreas para asegurar el futuro de la empresa. "Aunque contamos con tres zonas de interés, nuestro enfoque primordial sigue siendo Integración Coroccohuayco, que promete tener un impacto significativo en nuestra producción", concluye.
En resumen, el futuro de la minería del cobre en Perú es brillante y, con proyectos como Integración Coroccohuayco, la Compañía Minera Antapaccay parece estar a la vanguardia de esta revolución.