El Quechua Brilla como Segunda Lengua Más Escuchada en PERUMIN 36
![](https://www.trabajominerolima.com/wp-content/uploads/2023/10/8.jpg)
Durante PERUMIN 36, la convención minera más destacada de Perú, el Quechua se alza como la segunda lengua más escuchada, demostrando un enfoque inclusivo y un tributo a la diversidad lingüística del país.
El Comité Organizador de PERUMIN 36, con el firme propósito de alcanzar a un público más amplio tanto en Perú como en todo el mundo, anunció una innovadora medida: la transmisión trilingüe de las presentaciones. Esto implicó la traducción en tiempo real al español, inglés y quechua de todas las conferencias y mesas redondas que se llevaron a cabo a lo largo de los cinco días del evento en Arequipa.
De un total de 20,464 asistentes que se conectaron a través de la página web y la aplicación móvil de PERUMIN para presenciar las presentaciones magistrales y las discusiones de alto nivel, se destacó un dato revelador: 2,439 personas optaron por sintonizar las exposiciones en quechua. Este fenómeno no solo consolidó al Quechua como la segunda lengua más escuchada en el evento, sino que también resaltó el firme compromiso de la convención minera con la inclusión y la promoción de la diversidad cultural y lingüística de Perú.
El Quechua, un tesoro cultural y lingüístico que se ha mantenido a lo largo de los siglos, ha demostrado su relevancia en la actualidad al encontrar un espacio destacado en PERUMIN 36. Este idioma, hablado por muchas comunidades en las regiones montañosas de Perú, ha sido reconocido como un patrimonio invaluable que merece ser promovido y preservado.
El Quechua como Lengua Relevante en el Contexto de PERUMIN 36
El éxito del Quechua como segunda lengua más escuchada en PERUMIN 36 no es una casualidad, sino el resultado de un esfuerzo consciente por parte de los organizadores para garantizar la inclusión de todas las voces y culturas en este importante evento minero. La decisión de proporcionar traducción en Quechua no solo enriqueció las discusiones, sino que también enfatizó la importancia de este idioma en el contexto peruano.
En Perú, la minería desempeña un papel fundamental en la economía, y PERUMIN es un foro crucial para la industria. Al reconocer y respetar la diversidad cultural y lingüística del país, PERUMIN se ha consolidado como un ejemplo de inclusión y diversidad en el ámbito minero.
El Quechua y su Significado Cultural
El Quechua es una lengua que lleva consigo una profunda carga cultural e histórica. Es hablado por muchas comunidades indígenas en las regiones andinas de Perú y ha sido transmitido de generación en generación. Su supervivencia a lo largo de los siglos es un testimonio de la resistencia y la resiliencia de las culturas indígenas en el país.
El reconocimiento del Quechua en PERUMIN 36 no solo lo posiciona como un idioma relevante en el ámbito minero, sino que también rinde homenaje a la rica herencia cultural de Perú y destaca la importancia de preservar y proteger las lenguas indígenas en el mundo actual.
El Compromiso de PERUMIN con la Diversidad
La decisión de incluir al Quechua como una de las lenguas principales en PERUMIN 36 es un testimonio del compromiso del evento con la diversidad y la inclusión. Reconociendo que Perú es un país multiétnico y multilingüe, los organizadores de PERUMIN han dado un paso significativo hacia la promoción de la igualdad de oportunidades y el respeto por todas las comunidades lingüísticas presentes en el país.
Este enfoque inclusivo no solo se tradujo en un aumento en la audiencia quechua en el evento, sino que también envió un mensaje claro de que PERUMIN está dispuesto a escuchar y aprender de las diversas perspectivas y voces que conforman la industria minera en Perú.