El XV Encuentro Internacional de Minería: Un análisis de los retos y la contribución económica en Perú
El SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería se llevará a cabo en Lima del 21 al 23 de mayo de 2024, reuniendo a expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos y las oportunidades en la industria minera de Perú, así como su impacto en la economía del país.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) ha anunciado la celebración del SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería, un evento bienal que se ha convertido en un espacio crucial para el análisis y la discusión de los temas más relevantes en la industria minera de Perú y su contribución al crecimiento económico del país.
El evento se llevará a cabo en el JW Marriott Hotel de la ciudad de Lima, del 21 al 23 de mayo de 2024. Durante estos días, se abordarán una serie de temas fundamentales que incluyen la transición energética, la sostenibilidad ambiental y social, la gobernanza, las perspectivas macroeconómicas y geopolíticas, la construcción de una agenda común en la región, las tendencias en el mercado mundial de metales, la lucha contra la minería ilegal y la innovación en el sector minero.
El presidente del comité organizador, Gonzalo Quijandría, destacó la importancia de este evento, señalando que uno de los objetivos principales será identificar las oportunidades que la industria minera debe aprovechar y los desafíos que deben superar para continuar contribuyendo al desarrollo nacional y al bienestar de los peruanos.
Quijandría también mencionó un dato relevante: el próximo año se cumplirán 30 años desde la organización del primer SIMPOSIO en 1994, que en sus inicios se centraba en el oro y posteriormente incorporó la plata y el cobre en su enfoque. En este contexto, el evento ha evolucionado y ha adoptado una nueva identidad, denominándose a partir de ahora "SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería".
"Estos 30 años que cumple el SIMPOSIO han sido especiales para nuestra industria: la minería formal ha dado un salto tangencial, no solo en inversiones, exportaciones, impuestos, puestos de trabajo y, por lo tanto, impulso el desarrollo de nuestro país; sino también en buenas prácticas, innovación y altos estándares. Son 30 años en los que nos hemos consolidado como un actor muy significativo", señaló Quijandría.
Víctor Gobitz, presidente de la SNMPE, destacó la importancia de contar con espacios de discusión y análisis sobre los temas clave de la minería y su impacto en el crecimiento económico de Perú. "SIMPOSIO siempre ha sido ese espacio fundamental en el que los protagonistas del sector, tanto nacionales como extranjeros, podemos debatir distintas temáticas vinculadas a esta importante industria", afirmó.
Gobitz también subrayó que la minería se ha convertido en un factor crucial para la transición energética global, y Perú, como país minero, tiene la oportunidad de desempeñar un papel relevante en este proceso. Sin embargo, señaló que el país enfrenta desafíos importantes, incluida la falta de grandes proyectos mineros en construcción después de Quellaveco, a pesar de tener una cartera de 46 proyectos que requieren una inversión de más de 53 mil millones de dólares.
El presidente de la SNMPE también abordó la disminución de la inversión en exploración minera en el país, citando que en 2012, las inversiones en este rubro superaban los US$ 905 millones, mientras que en 2022 se redujeron a solo 428 millones de dólares. Esta disminución plantea preocupaciones sobre la capacidad de Perú para mantener su liderazgo en la industria minera.
Además, Gobitz hizo hincapié en la importancia de abordar la conflictividad social que ha llevado a la suspensión de operaciones en 11 principales unidades mineras, lo que ha resultado en pérdidas significativas en términos de PBI.
El presidente de la SNMPE también advirtió sobre la amenaza de la minería ilegal en el país, que genera pérdidas anuales del 2.5% del PBI debido a costos ambientales, fiscales, de productividad, salarios y valor de producción, entre otros.
En resumen, el SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería representa un evento crucial para analizar los retos y oportunidades que enfrenta la industria minera de Perú y su impacto en la economía nacional. A medida que se acerca su trigésimo aniversario, este evento se consolida como un espacio fundamental para la discusión y la búsqueda de soluciones en la industria minera, con la esperanza de impulsar el desarrollo del país y revertir la situación económica actual. La minería sigue siendo un motor importante para la economía peruana, y se requiere un esfuerzo conjunto de las autoridades, la población y el sector empresarial para aprovechar su potencial y superar los desafíos que se presentan en el horizonte.