Expansión Estratégica: Minsur Inyecta Capital en Operaciones Internacionales

Inversión Millonaria para Fortalecer Presencia en Chile y Brasil

En una movida estratégica clave para su expansión en América Latina, la empresa peruana Minsur, a través de una reciente decisión del directorio, ha confirmado una importante transferencia de fondos a sus subsidiarias con operaciones en Chile y Brasil. Este desarrollo, marcado por una inversión total que asciende a US$ 58.4 millones, refleja el creciente enfoque de Minsur en consolidar y expandir su presencia en la región.

Durante una sesión celebrada ayer, el directorio de Minsur acordó una transferencia de hasta US$ 53 millones al capital social de Minera Latinoamericana, su subsidiaria con actividades en Brasil y Chile. Este desembolso, programado para el próximo año, representa un paso significativo en la profundización de las inversiones de Minsur en el mercado latinoamericano.

Adicionalmente, el directorio decidió fortalecer a Cumbres del Sur, otra subsidiaria clave, con un aporte de hasta US$ 5.4 millones. Este capital adicional se ejecutará también durante el transcurso de 2024, marcando un año de expansión notable para la compañía.

La inversión en Minera Latinoamericana es particularmente notable, ya que Minsur, a través de esta subsidiaria, mantiene inversiones en Mineração Taboca en Brasil. Mineração Taboca opera una destacada mina de estaño y una fundición, contribuyendo significativamente a la industria minera del país. Además, Minera Latinoamericana posee participaciones en Inversiones Cordillera del Sur y Minera Andes del Sur, ambas en Chile. Estas compañías están enfocadas en la producción y comercialización de cemento, así como en la exploración minera, respectivamente.

En cuanto a Cumbres Andinas, Minsur tiene acciones en Marcobre, una empresa minera en etapa de exploración y construcción. Junto a Minera Sillustani y Compañía Minera Barbastro, ambas en fase de exploración y evaluación de recursos minerales, estas inversiones representan un enfoque diversificado y estratégico en el sector minero.

Los resultados financieros recientes de Minsur subrayan el éxito de su estrategia empresarial. Al tercer trimestre de este año, la empresa registró una utilidad neta de US$ 80.7 millones, superando en un 116% el monto registrado en el mismo período de 2022, que fue de US$ 37.4 millones. Este notable incremento en las ganancias se atribuye principalmente al aumento del 13% en el precio del estaño, un recurso clave en sus operaciones mineras.

Las ventas netas de Minsur alcanzaron los US$ 239.5 millones, lo que representa un incremento del 14% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento en las ventas refleja la fortaleza y la capacidad de adaptación de la empresa en un mercado minero global competitivo.

Importancia de la Minería en América Latina

La minería es una de las actividades económicas más importantes en América Latina, y empresas como Minsur juegan un papel crucial en este sector. La región es rica en recursos naturales, y la explotación de estos recursos es vital para las economías locales. La inversión en minería no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también contribuye al desarrollo de infraestructura y al progreso tecnológico.

Conclusión

La decisión de Minsur de aumentar su inversión en operaciones internacionales demuestra un compromiso claro con el crecimiento y la diversificación en el sector minero. Estas inversiones estratégicas en Chile y Brasil no solo fortalecen la posición de Minsur en el mercado latinoamericano, sino que también subrayan el dinamismo y la resiliencia de la industria minera en la región. Con estos movimientos, Minsur se perfila como un líder innovador y visionario en el sector minero de América Latina.

Subir