Expectativas económicas presionan al oro antes del informe de inflación en EE. UU.
El metal precioso enfrenta tensiones cercanas a mínimos de tres semanas antes de un crucial anuncio sobre la inflación en Estados Unidos.
Presiones en el mercado del oro por expectativas económicas
El oro al contado se mantenía en un declive del 0,9%, situándose en 2.027,87 dólares la onza, rozando su nivel más bajo desde el 19 de diciembre, alcanzado en la última sesión. Este descenso se vincula con la tendencia a la baja que ha experimentado en los últimos días, influenciado por el fortalecimiento del dólar y el alza en el rendimiento de los bonos, señales que reducen las esperanzas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
Impacto inminente de datos clave sobre inflación en EE. UU.
La reducción en las expectativas de reducción de tasas de interés por parte de la Reserva Federal ha generado un ambiente de expectativa e incertidumbre en los mercados financieros. Carlo Alberto De Casa, de Kinesis Money, señaló: "Espero que los datos de inflación sean un catalizador central y, si están por encima de las expectativas, podrían añadir presión sobre el oro, ya que pueden reducir la posibilidad de que vayan a recortar las tasas".
El informe sobre la inflación de los precios al consumo en Estados Unidos, a publicarse el próximo jueves, es clave en este contexto. Se especula que si la inflación no disminuye significativamente en el primer trimestre, la probabilidad de recortes en las tasas por parte de los bancos centrales en 2024 se ve comprometida, según mencionó De Casa.
Expectativas del mercado y contexto financiero
La herramienta FedWatch de CME indica que el mercado considera en un 69% la posibilidad de que la Fed reduzca las tasas en marzo. El índice del dólar estadounidense se incrementaba en un 0,1%, luego de registrar su mejor semana desde julio de 2023, encareciendo el oro para los tenedores de otras divisas. Por otro lado, el rendimiento de los bonos referenciales del Tesoro estadounidense a 10 años se mantenía por encima del 4%, contribuyendo a este panorama de presión en el mercado del oro.
Impacto en otros metales preciosos
La plata al contado retrocedía un 0,9%, cotizándose en 22,96 dólares la onza; el platino caía un 0,9%, a 951,33 dólares; y el paladio perdía un 1,7%, ubicándose en 1.009,71 dólares. Estos metales también experimentaban descensos en sus valores, lo que indica un contexto general de retroceso en el mercado de metales preciosos.
Importancia del oro y los metales preciosos en el contexto económico
El oro, la plata, el platino y el paladio representan activos de considerable relevancia en la economía global, no solo como metales preciosos sino también por sus aplicaciones industriales. Su comportamiento en los mercados financieros se encuentra influenciado por factores económicos y políticos a nivel global. El oro, en particular, ha sido tradicionalmente visto como un refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica, por lo que su desempeño está íntimamente relacionado con la percepción de estabilidad y expectativas en los mercados financieros internacionales.