Fallece don Celso Sotomarino, destacado defensor y promotor de la minería en Perú.
La partida de don Celso Sotomarino Chávez, reconocido ingeniero de minas y ferviente promotor de la minería responsable en el Perú, deja un vacío profundo en el sector. Su dedicación y compromiso con la industria minera marcaron un camino que sigue inspirando a generaciones presentes y futuras. Conozcamos más sobre su vida y legado, así como la importancia de la minería para el desarrollo económico del país.
En una triste noticia para la minería peruana, el pasado 27 de agosto dejó de existir don Celso Sotomarino Chávez, reconocido ingeniero de minas y ex Congresista de la República. Lamentablemente, su fallecimiento ocurrió poco antes de recibir un merecido reconocimiento por parte del Ministerio de Energía y Minas. Durante su trayectoria, don Celso se destacó por su incansable defensa de la inversión y la minería responsable en el país.
Nacido en Loreto en 1948, don Celso Sotomarino se graduó como ingeniero de minas en la antigua Escuela Nacional de Ingeniería y posteriormente obtuvo un título en economía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Además, continuó su formación académica con cursos de posgrado en Estados Unidos de América, Francia y Alemania, enriqueciendo su conocimiento y experiencia en el campo de la minería.
Su carrera profesional comenzó con gran éxito, desempeñándose como jefe general en la mina Huarón. Luego, asumió el cargo de gerente de Ventas en Joy Manufacturing Co., lo que le permitió recorrer casi todo el territorio peruano. Años más tarde, ocupó el puesto de director gerente general en la Compañía Minera San Ignacio de Morococha. Además, en la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, desempeñó el cargo de jefe de Estudios Económicos, desde donde impulsó la publicación del primer reporte integrado sobre las inversiones, producción y exportaciones mineras.
En 1978, don Celso Sotomarino decidió adentrarse en la actividad política, dedicándose por completo a ella durante un periodo de 16 años. Fue invitado por el Dr. Luis Bedoya Reyes, su antiguo profesor en el Colegio Raimondi, a sumarse al Partido Popular Cristiano y tuvo el honor de formar parte de la Asamblea Constituyente de 1979. Durante su importante trayectoria como parlamentario, destacó por su compromiso en la salvaguarda de los intereses de capitales nacionales y extranjeros vinculados a las inversiones mineras, desde su participación en la Comisión de Energía y Minas.
Asimismo, ocupó otros cargos relevantes, como director del Banco Minero del Perú, presidente del Directorio de Minera Diluvio, director de Minera Santa Isabel, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú (CD Lima – CIP), vicedecano del CIP en dos oportunidades y presidente del Instituto Científico Tecnológico y Minero. Adicionalmente, tuvo el honor de presidir la XX Convención Minera organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en 1991. Durante su carrera, también desempeñó los roles de gerente general en la Compañía Minera Sulliden Shahuindo y en la compañía canadiense Trinity.
En sus últimos años, don Celso Sotomarino asumió un rol fundamental a través del Instituto en Ciencias de la Tierra, donde promovió, informó, educó y defendió la industria minera nacional. En diversos programas de radio, televisión y redes sociales, compartió su convicción de que la minería representa una gran oportunidad para que el país supere el subdesarrollo. Su incansable labor contribuyó a generar una mayor conciencia y apoyo hacia la industria minera en la sociedad peruana.
La industria minera desempeña un papel trascendental en la economía peruana, siendo uno de los pilares principales de su crecimiento y desarrollo. El Perú es reconocido a nivel mundial por su riqueza en recursos minerales, como el cobre, el oro, el zinc y la plata. Estos recursos han impulsado el crecimiento económico del país, atrayendo inversiones significativas y generando empleo en las regiones mineras. Además, la industria minera contribuye al desarrollo de infraestructuras y al progreso social y económico de las comunidades en las que se desarrolla.
La partida de don Celso Sotomarino deja un legado imborrable en la industria minera peruana. Su incansable labor y su compromiso con la minería responsable perdurarán en la memoria de aquellos que compartieron su pasión y en la de las futuras generaciones de profesionales del sector. Honremos su legado, reconociendo su invaluable contribución al desarrollo sostenible de la minería en la industria minera peruana.