Fuerte aporte económico de la actividad minera en el sur del Perú
![](https://www.trabajominerolima.com/wp-content/uploads/2024/01/ANG-1.jpg)
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que hasta noviembre del 2023, las regiones del sur del Perú recibieron más de S/ 3,538 millones provenientes de la actividad minera. Estos recursos, generados por el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad, son esenciales para impulsar el desarrollo local y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Inversión clave para el desarrollo regional
Las transferencias económicas a los gobiernos subnacionales de la Macrorregión Sur, que incluye Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna, son fundamentales para mantener la dinámica económica en cada departamento, proporcionando oportunidades significativas de crecimiento para la población.
Según el Boletín Estadístico Minero, el Canon Minero representó más de S/ 2,155 millones de las transferencias, destinados a la ejecución de obras públicas en diversos sectores. Las Regalías Mineras Legales y Contractuales sumaron más de S/ 1,246 millones, mientras que el Derecho de Vigencia y Penalidad alcanzó una cifra superior a los S/ 137 millones hasta noviembre del 2023.
Distribución de recursos según departamentos
El reparto de estos fondos ha sido significativo en distintos departamentos del sur del país. Arequipa lidera la recepción con más de S/ 1,123 millones, seguida de Moquegua con más de S/ 621 millones. Tacna obtuvo más de S/ 600 millones, mientras que Apurímac recibió más de S/ 496 millones, destacándose por su impacto económico.
Estas asignaciones financieras proporcionadas por la actividad minera han sido un pilar fundamental para los gobiernos regionales y municipales. Les han permitido ejecutar proyectos de mejora de infraestructura y servicios, lo que repercute directamente en el bienestar de las comunidades aledañas a las zonas de influencia de los proyectos mineros.
El MINEM resalta la importancia de estos recursos mineros como un factor crucial para el desarrollo local y como parte fundamental de las estrategias gubernamentales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.