Gobierno Refuerza Medidas para Revisar el Reinfo tras Incidente en Minera Poderosa
Tras la tragedia en la Minera Poderosa que dejó nueve fallecidos, el Gobierno anuncia una revisión exhaustiva del Reinfo, buscando atajar la minería ilegal que se oculta tras este registro.
En un escenario marcado por la reciente tragedia en Minera Poderosa, ubicada en Pataz, donde un ataque dejó un saldo de nueve personas fallecidas y varios heridos, el Gobierno peruano ha anunciado una revisión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, confirmó que el Ministerio de Energía y Minas está analizando detenidamente este registro, que ha sido señalado como una herramienta utilizada indebidamente por mineros ilegales.
Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de Minera Poderosa, describió en RPP Noticias cómo el Reinfo ha sido explotado por mineros ilegales, quienes se aprovechan de este para operar de manera ilícita bajo la apariencia de estar en proceso de formalización. Según De la Flor, "En los últimos tres años hemos visto un crecimiento, diría yo, exponencial en la actividad de los mineros ilegales, amparados por esta suerte de patente de corso que se denomina el Reinfo".
La situación en Pataz ha resaltado la magnitud del problema de la minería ilegal en Perú, una industria que mueve grandes cantidades de dinero y genera inseguridad en las regiones afectadas. De la Flor indicó que en los últimos tres años, aproximadamente 23 mil volquetes cargados de mineral ilegal han salido de Pataz, con un valor estimado en 2,600 millones de dólares.
En respuesta a estos desafiantes eventos, el Poder Ejecutivo, representado por Alberto Otárola, ha lamentado profundamente las pérdidas humanas y ha declarado su intención de revisar y mejorar el Reinfo. “El Ministerio de Energía y Minas viene analizando el Reinfo, que muchas veces (los documentos) son mal utilizados y traficados", afirmó Otárola, subrayando la necesidad de una supervisión continua y de introducir propuestas para abordar efectivamente esta problemática.
El anuncio de revisar el Reinfo es un paso crucial en el esfuerzo del Gobierno para combatir la minería ilegal y garantizar que los procesos de formalización minera no sean mal utilizados para encubrir actividades ilícitas. Además, el Gobierno ha dispuesto el envío de un contingente significativo de la Policía a la ciudad de Pataz y ha declarado la zona en emergencia, evidenciando su compromiso con reforzar la seguridad y resolver el problema de la minería ilegal lo antes posible.
Este enfoque refleja la urgencia y la seriedad con la que el Gobierno peruano está tratando la situación en Pataz, y su determinación para asegurar que la industria minera en el país opere dentro de los marcos legales y éticos establecidos. La minería es un sector clave en la economía peruana, y su regulación adecuada es fundamental para el desarrollo sostenible y la seguridad en las regiones mineras del país.