Innovación Abierta en Arequipa: Soluciones para la Agricultura Sostenible y la Gestión del Agua
A través de la iniciativa "Innovación Abierta - InA", impulsada por el proyecto Innova Arequipa, se están abordando 10 desafíos clave relacionados principalmente con la productividad del campo y la optimización del uso del agua. En este proyecto colaborativo participan 8 empresas agrícolas y 2 mineras, con el objetivo de promover la innovación y la sostenibilidad en la región de Arequipa.
El proyecto "Innovación Abierta - InA" en Arequipa se encuentra en pleno desarrollo y ha alcanzado importantes logros en la búsqueda de soluciones para la agricultura sostenible y la gestión eficiente del agua en la región. Esta iniciativa, impulsada por Innova Arequipa, está enfocada en resolver 10 desafíos cruciales que afectan tanto a la productividad agrícola como al uso responsable del recurso hídrico.
El líder del proyecto InA, Efraín Mayhua López, destacó los tres componentes clave que están impulsando en esta iniciativa colaborativa: "Lo primero es implementar procesos de innovación abierta mediante desafíos, para crear un marco metodológico. Lo segundo es crear una red de innovación abierta. Y tercero, implementar una plataforma digital que nos permita gestionar y dinamizar cualquier proceso de innovación en la región Arequipa e incluso del país".
Entre las empresas participantes se encuentra el proyecto Tía María de Southern Copper Corporation, representada por José Carlos Torres, coordinador de Relaciones Sociales. El desafío que abordan se relaciona con el uso excesivo de fertilizantes y agroquímicos, así como la quema de residuos agrícolas en el valle de Tambo. Estos problemas impactan negativamente en la calidad de los suelos, el aire y los costos de producción, reduciendo la rentabilidad de los cultivos para los agricultores.
José Carlos Torres enfatizó la importancia de tecnificar la agricultura y hacerla accesible tanto para grandes agricultores como para pequeños productores. Además, subrayó la necesidad de avanzar hacia una economía circular mediante la transformación de residuos agrícolas en biofertilizantes u abonos orgánicos.
Rubén Apaza Toro, gerente de proyectos de La Joya Mining, una empresa dedicada a la pequeña minería de oro y plata, abordó el desafío relacionado con la dureza del agua en las áreas cercanas a su operación en La Joya. A pesar de tratar el agua residual de la laguna de San Camilo, esta no es apta para uso agrícola ni industrial debido a su composición.
El proyecto InA ofrece una plataforma para encontrar soluciones sostenibles en el uso del agua y la reutilización de aguas residuales, lo que podría beneficiar tanto a la minería como a la agricultura en la zona. Apaza resaltó que el impacto de este trabajo no se limita a la productividad, sino que también puede escalar para beneficiar a otras industrias locales y al uso humano.
"Innovación Abierta - InA" permite a las empresas participantes acceder a asesoría de expertos en la industria, establecer conexiones y alianzas para la innovación conjunta, crear acuerdos comerciales y prototipar rápidamente nuevas soluciones y productos. Esta iniciativa demuestra cómo la colaboración entre sectores puede generar avances significativos en la resolución de desafíos clave para el desarrollo sostenible de la región de Arequipa.