Introducen “Minería XR”: Un revolucionario sistema de capacitación con realidad virtual para el sector minero
En una era en la que la seguridad laboral se ha convertido en una prioridad en industrias de alto riesgo, como la minería, emerge el proyecto "Minería XR", combinando tecnología y educación para enfrentar desafíos actuales.
El sector minero, una columna vertebral en la economía del país, se encuentra constantemente en la búsqueda de mejorar y adaptar sus métodos, garantizando no solo una producción eficiente sino también la seguridad de quienes son esenciales en el proceso: los trabajadores.
A la vanguardia de soluciones innovadoras, el proyecto “Minería XR” se presenta como una respuesta adaptada a los tiempos modernos. Esta propuesta, única en el panorama nacional, no solo se concentra en brindar una educación sobre los riesgos en el trabajo minero sino que va un paso más allá, ofreciendo experiencias inmersivas basadas en situaciones reales, facilitando el proceso de aprendizaje.
Desarrollado por LOOPS plataforma creativa con el respaldo financiero de Corfo, a través de la línea Innova Región, este sistema promete cambiar la forma en que se capacita a los empleados en el sector minero. No solo se adapta a diversas plataformas, garantizando flexibilidad en su implementación, sino que también registra y almacena información esencial de cada trabajador, consolidando su progreso independientemente de cómo o dónde se lleve a cabo la capacitación.
Omar Barril, mente creativa detrás de esta iniciativa y fundador de LOOPS, resalta la versatilidad de este sistema. Según él, aunque han trabajado con Minera Candelaria y reconocen el vasto potencial en el rubro minero, “Minería XR” también puede ser adaptado a campos tan diversos como el turismo, la música, la cultura y el patrimonio. La clave de su singularidad radica en la utilización de imágenes auténticas y no simulaciones por ordenador.
Desde una perspectiva institucional, Rosa Román, directora regional de Corfo Atacama, enfatiza la importancia de este tipo de desarrollos tecnológicos. Ella visualiza su aplicación más allá de la minería, extendiéndose a otras áreas industriales. El apoyo de Corfo, sostiene, está centrado en fomentar sinergias entre diversos sectores productivos a nivel local.
Makarena Arias, de la Secretaría Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo, también se sumó a los elogios, subrayando la naturaleza interactiva y completa de "Minería XR", y la crucial alianza público-privada en la creación del proyecto.
En cuanto a la implementación práctica de “Minería XR”, Minera Candelaria ha sido pionera, permitiendo la grabación en 360° de sus espacios laborales como el puerto Punta Padrones y la bodega de abastecimiento. Edwin Hidalgo, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Minera Candelaria, concluye celebrando la confluencia entre fondos gubernamentales, empresas privadas y emprendedores locales para llevar a cabo tal proyecto, considerándolo como un modelo ejemplar de colaboración.
Esta es una muestra más de cómo la tecnología y la innovación, cuando se utilizan adecuadamente, pueden tener un impacto significativo en industrias tradicionales, fusionando el pasado y el futuro para un entorno laboral más seguro y eficiente.