Inversiones Mineras en Perú: Perspectivas Positivas para el 2023

El Ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, compartió buenas noticias sobre las inversiones en la industria minera peruana, anticipando que podrían superar los 7.100 millones de dólares para el cierre del 2023. A pesar de los desafíos enfrentados debido a bloqueos viales durante las protestas a finales del 2022 y principios del 2023, estas inversiones representan un avance significativo para el país.

Inversiones Mineras Aprobadas Hasta la Fecha

Según el Ministro, basándose en datos proporcionados por la Dirección General de Minería (DGM), las inversiones mineras aprobadas hasta octubre de 2023 ya superan los 4.324 millones de dólares. Estas inversiones se centran principalmente en proyectos de minado, concesiones de beneficios y exploración de nuevos yacimientos.

Entre los proyectos de inversión más destacados se encuentran Chinalco (812 millones de dólares), Las Bambas (254 millones de dólares), Constancia (171 millones de dólares), Concentradora de Botiflaca (100 millones de dólares) y Marcobre (194 millones de dólares). Además, Constancia (796 millones de dólares), Cerro Corona (210 millones de dólares) y tres proyectos de Antapaccay Expansión Tintaya, cada uno con inversiones de 564, 315 y 225 millones de dólares, respectivamente.

Perspectivas de Inversiones Adicionales

El Ministro Vera Gargurevich anticipa que se esperan inversiones adicionales por más de 1.500 millones de dólares antes de que finalice el año. Varios proyectos, como Inmaculada, La Zanja y Poderosa, están en proceso de aprobación y podrían generar inversiones por más de 2.800 millones de dólares. Esto significa que, en total, las inversiones mineras podrían superar los 7.100 millones de dólares al cierre del 2023.

El Ministro enfatizó la importancia de este avance para el país, especialmente considerando los desafíos ocasionados por los bloqueos viales durante las protestas en contra del Gobierno de Dina Boluarte, que tuvieron lugar entre diciembre de 2022 y enero de 2023.

Exploración Petrolera en La Libertad

Además de las inversiones mineras, el Ministro Oscar Vera destacó las actividades de exploración petrolera realizadas por la compañía Anadarko, filial de la multinacional Occidental Petroleum Corporation (OXY), en las costas de La Libertad y Lambayeque.

Anadarko ha iniciado la etapa de exploración 3D para mapear el subsuelo de los lotes Z-61, Z-62 y Z-63. Los resultados de esta exploración podrían confirmar la existencia de yacimientos de crudo y se espera que estén disponibles en aproximadamente 60 días.

El Minem estima que la producción proyectada de petróleo alcanzará los 200.000 barriles diarios una vez que comiencen las operaciones de producción tras la construcción de pozos en estos lotes. Estos lotes están ubicados frente a las costas de las provincias de Chiclayo, Chepén, Pacasmayo, Ascope, Trujillo y Virú en La Libertad.

En resumen, las perspectivas de inversión en la industria minera y la exploración petrolera en Perú son positivas para el 2023. A pesar de los desafíos previos, el país se encuentra en camino a recibir inversiones significativas que impulsarán su economía y su industria minera.

Subir