Juan Carlos Ortiz: Impulsar la Producción de Cobre como Motor de Recuperación Económica

El vicepresidente del IIMP destaca el papel crucial de la minería en la economía y hace un llamado a las autoridades para agilizar proyectos mineros.

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), resalta el aumento proyectado en la producción nacional de cobre como una oportunidad para superar la recesión económica. Además, hace un llamado a las autoridades para facilitar el avance de proyectos mineros y enfatiza la importancia de mantener altos estándares en la industria.

En un artículo de opinión titulado "Semáforo Minero", Ortiz destaca que la producción de cobre en los primeros ocho meses del año alcanzó 1.77 millones de toneladas y se espera que llegue a 2.6 o 2.7 millones de toneladas para fin de año. Para el 2024, se prevé un incremento aún mayor, con una producción estimada de aproximadamente 2.8 millones de toneladas, según la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE).

Ortiz subraya que este repunte en la producción de cobre puede ser un motor importante para la recuperación económica, ya que la minería desempeña un papel crucial en la economía peruana. Representa más del 10% del Producto Bruto Interno (PBI) y el 60% de las exportaciones del país.

En este contexto, el vicepresidente del IIMP hace un llamado a las autoridades para que tomen medidas que agilicen el avance de los proyectos mineros, en particular los proyectos brownfield, que se desarrollarían en áreas ya utilizadas para la minería. Ortiz enfatiza que esto no implica reducir o modificar los estándares de la actividad minera, sino gestionar los trámites de manera más eficiente.

"Desde el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú siempre estamos a favor de impulsar la minería con los más altos estándares y en cumplimiento de la legislación", señala Ortiz. Además, reitera la oposición al posible reabrimiento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), argumentando que debilitaría las acciones contra la minería ilegal en lugar de mejorar el proceso de formalización.

El vicepresidente del IIMP comparte su preocupación con los fiscales especializados en materia ambiental de Madre de Dios, quienes advierten que la reapertura del Reinfo podría favorecer a la minería ilegal en lugar de promover la sostenibilidad.

La minería ilegal también es un tema preocupante en la zona de "La Pampa" en la Reserva Nacional Tambopata, donde la presencia de maquinaria y mineros ilegales ha aumentado significativamente en los últimos dos años, según un informe del Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

Juan Carlos Ortiz concluye su llamado a las autoridades instando a una colaboración estrecha con los gremios del sector minero para abordar estos desafíos y aprovechar el potencial de la industria minera como motor de recuperación económica en el Perú.

Subir