La ingeniería peruana al frente del desarrollo: XXV Congreso CONIMERA.

La cita más importante de la ingeniería mecánica, eléctrica e industrial tendrá lugar del 23 al 27 de octubre.

Una renovada edición del CONIMERA se avecina, convocando a los mejores líderes de la industria y ofreciendo cinco ejes temáticos que prometen generar discusiones y avances en pro del desarrollo nacional.


Desde el año 1970, el Perú ha sido testigo de un encuentro que reúne a los más destacados ingenieros y profesionales del país: el Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Ramas Afines (CONIMERA). Esta es una plataforma que a lo largo de las décadas ha fomentado el diálogo, la investigación y la innovación en las diversas ramas de la ingeniería. La edición XXV, respaldada por la resolución viceministerial No 030-2023-MINEM/VME del Ministerio de Energía y Minas, se anuncia bajo el lema “Ingeniería nacional al servicio del desarrollo del Perú” y ya genera grandes expectativas.

El Capítulo de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú ha sido el encargado de organizar este prestigioso evento. En esta ocasión, el Ing. CIP Roque Benavidez Ganoza lidera como decano departamental, mientras que el Ing. CIP Edwin Chavarri Carahuatay se desempeña como presidente del capítulo. Ambos, con un equipo comprometido detrás, esperan dejar una huella imborrable en esta edición.

Edwin Chavarri no dudó en expresar su entusiasmo: “CONIMERA es el congreso más importante de la ingeniería mecánica, eléctrica industrial y ramas afines. Nos permite unir fuerzas con líderes del sector energético industrial y científico, tanto público como privado. Estamos preparando un programa completo que incluye conferencistas nacionales e internacionales, trabajos de investigación de primer nivel, oportunidades de networking, visitas técnicas y una expoferia destacada”.

Los cinco ejes temáticos de esta edición buscan no solo reflejar la realidad y necesidades actuales del país, sino también las tendencias mundiales: Electromovilidad, Transición Energética, Integración y Desarrollo de la Industria Nacional, Innovación y Desarrollo Tecnológico, y un espacio para Temas Libres. Cada uno de estos abordará aspectos vitales para el futuro de la ingeniería en el país y el mundo.

El congreso, además, ofrece un espacio para la presentación de investigaciones. La fecha señalada para la publicación de los trabajos seleccionados es el 30 de agosto. Como dato adicional y relevante, se menciona que los ganadores de los tres primeros lugares en la categoría Tipo Exposición y el primer lugar de trabajos Tipo Poster tendrán la oportunidad de ser publicados en la reconocida revista estadounidense “Alternative Energy and Distributed Generation Journal” de la Association of Energy Engineers. Además, recibirán premios en efectivo como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

La experiencia CONIMERA también se vivirá fuera de las aulas, con visitas técnicas a referentes de la industria moderna peruana. Los inscritos podrán ser parte de recorridos por las obras del Metro de Lima- Línea 2, un proyecto que promete revolucionar el transporte en la capital; conocerán las modernas instalaciones portuarias de DP World en el Callao, uno de los puntos neurálgicos del comercio exterior peruano; y visitarán las instalaciones del Servicio Industrial de la Marina (SIMA), un referente en cuanto a tecnología naval en el país.

El Perú se encuentra en una posición privilegiada para continuar siendo líder en diversos aspectos de la ingeniería, y eventos como el CONIMERA son esenciales para mantener esa posición y mirar hacia el futuro con optimismo y preparación.

Subir