La Minería Inteligente se Expande en Perú: 30% de la Gran Minería Adopta Tecnologías Avanzadas.
La minería en Perú está experimentando una revolución tecnológica con la adopción de la minería inteligente, un enfoque que ha sido implementado por el 30% de las principales empresas mineras del país. Esta tendencia está impulsando una industria más eficiente y competitiva, según declaraciones de Arturo Arias, gerente de Producto – Comunicaciones Inalámbricas de Huawei Perú, durante su participación en PERUMIN 36 Convención Minera.
Perú, un país con una larga tradición minera, se encuentra en medio de una transformación tecnológica que está redefiniendo la forma en que se extraen y procesan los minerales. La minería inteligente combina la minería tradicional con soluciones de vanguardia, como la cobertura LTE, la red 5G y las telecomunicaciones avanzadas, para mejorar la productividad y la seguridad en las operaciones mineras.
Desde hace cinco años, grandes actores de la industria minera peruana, como Chinalco, Southern Perú, Minsur y Hudbay, han abrazado la minería inteligente como parte fundamental de sus operaciones. Esta transición tecnológica ha sido posible gracias a la colaboración con empresas como Huawei, especializada en redes de telecomunicaciones, tecnología de información y servicios digitales.
En el caso de Hudbay, ubicada en Cusco, se ha implementado una extensa cobertura LTE que abarca 60 km², desde el tajo hasta el depósito de relaves. Esta infraestructura ha optimizado el monitoreo de condiciones de la flota de mina y de los conductores, entre otros aspectos cruciales para la operación.
Southern Perú Copper, con sede en Tacna, ha dado un paso significativo al adquirir una red con doble core 5G redundante, convirtiéndose en la segunda mina en el mundo en contar con esta innovación. La solución de comunicaciones críticas sobre la red de Toquepala ha mejorado la conectividad 4G en la operación de tajo abierto, contribuyendo a una operación más eficiente.
En Chinalco, en la región de Junín, la solución WeComm ha revolucionado la comunicación de los trabajadores al proporcionar servicios PPT (Push to Talk) sin necesidad de una infraestructura de telecomunicaciones. Esto permite a los empleados comunicarse desde cualquier ubicación con acceso a Internet, integrándose con la solución de voz Legacy para una comunicación eficiente en el entorno minero.
Huawei, que actualmente lidera con un 90% del mercado nacional, continúa expandiéndose y mejorando las operaciones mineras en Perú. Se espera que esta evolución tecnológica pronto permita la automatización de procesos, la inteligencia artificial, la digitalización y la interoperabilidad, entre otros avances que impulsarán la industria minera.
Es importante destacar que Huawei ha desarrollado un sistema operativo específico para el sector minero, denominado MineHarmony. Este sistema está diseñado para mejorar la productividad, la sostenibilidad y la seguridad al permitir la operación remota de tecnología minera en la superficie. Esta iniciativa promete revolucionar aún más la forma en que se llevan a cabo las operaciones mineras en Perú y en todo el mundo.