Las Regiones Peruanas Ven un Impulso Económico Significativo con Transferencias Mineras que Exceden los S/ 6,877 Millones hasta Agosto

Una Oleada de Inversiones en Proyectos Públicos Previstos, Gracias a los Recursos Derivados de la Industria Minera

Las regiones de Áncash, Arequipa e Ica lideran la recepción de fondos provenientes de la actividad minera, inaugurando una nueva era de desarrollo y prosperidad. Los datos más recientes del Boletín Estadístico Minero indican una inversión sin precedentes en el bienestar de las comunidades locales.

La actividad minera en Perú sigue siendo una fuente vital de ingresos y un pilar crucial en la economía nacional. Según el último informe del Boletín Estadístico Minero emitido por el Ministerio de Energía y Minas, hasta agosto de 2023, las transferencias económicas provenientes de esta industria, que abarcan conceptos como el Canon Minero, las Regalías Mineras (tanto legales como contractuales) y el Derecho de Vigencia y Penalidad, han ascendido a una suma impresionante de más de S/ 6,877 millones.

Este flujo financiero robusto se destina a financiar proyectos de inversión pública, buscando mejorar significativamente la calidad de vida de los habitantes que residen en áreas cercanas a las zonas de extracción minera. Además, estos fondos se perfilan para reforzar la eficacia de los gobiernos regionales y distritales en la gestión y resolución de problemas locales, potenciando su capacidad para implementar soluciones más eficaces y sustentables.

Al desglosar los números, podemos observar que el Canon Minero ha registrado una asignación considerable de más de S/ 5218 millones, completando así la transferencia proyectada para el año 2023. Vale la pena mencionar que este Canon representa la mitad del impuesto a la renta que las empresas mineras están obligadas a pagar por las ganancias obtenidas del aprovechamiento de los recursos minerales, ya sean metálicos o no metálicos.

Asimismo, las transferencias en concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales han alcanzado los S/ 1478 millones hasta agosto. Es esencial destacar que existen dos clases de regalías, las legales, establecidas por la ley para ser pagadas al estado peruano por la explotación de recursos minerales, y las contractuales, definidas mediante contratos transferidos por ProInversión.

En una nota adicional, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) llevó a cabo la distribución más significativa del año a los gobiernos regionales y locales en junio de 2022, acumulando más de S/ 180 millones en el primer semestre de 2023 por concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad.

Centrándonos en la distribución geográfica de estos fondos, Áncash se sitúa a la cabeza, con transferencias que exceden los S/ 1,682 millones, representando una participación mayoritaria del 24.5% del total de fondos distribuidos. Le sigue Arequipa, que ha recibido más de S/ 1,047 millones, lo que equivale al 15.2% del total transferido, mientras que Ica se aseguró un sólido tercer lugar con más de S/ 896 millones, constituyendo el 13.0% del total distribuido nacionalmente. Conjuntamente, estas tres regiones engloban el 52.7% del monto total distribuido a nivel nacional, marcando una concentración significativa de inversiones en estas áreas.

Esta distribución financiera masiva no solo subraya la importancia de la industria minera en la economía peruana, sino que también anticipa una era de crecimiento y desarrollo sostenido para las regiones beneficiadas, fomentando una mejor calidad de vida y un progreso significativo en los proyectos de inversión pública.

Subir