Llamado Urgente de Minera Poderosa al Estado para Intensificar la Lucha Contra la Minería Ilegal y la Violencia
En respuesta a la alarmante escalada de violencia y minería ilegal, Minera Poderosa insta a las autoridades a fortalecer las medidas de seguridad y hacer cumplir la ley para proteger a los trabajadores y las operaciones legales en el sector.
La empresa Minera Poderosa ha emitido un comunicado urgente en respuesta al reciente y devastador ataque sufrido en sus instalaciones en la provincia de Pataz, La Libertad, llevado a cabo por mineros ilegales y criminales. Este trágico suceso resultó en la muerte de nueve trabajadores y dejó a otros trece heridos, marcando un sombrío hito en la historia de violencia asociada a la minería ilegal en la región.
Profundamente afectada por la pérdida de sus colaboradores, la empresa aurífera ha expresado su solidaridad con los familiares de las víctimas y ha criticado abiertamente la situación de impunidad en la que operan los criminales, amparados bajo el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) administrado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). La compañía enfatizó que estos acontecimientos no son incidentes aislados, sino parte de una tendencia preocupante de deterioro de la seguridad en la zona, exacerbada por la minería ilegal en complicidad con la delincuencia organizada.
La minería es un pilar fundamental en la economía peruana, y la región de Pataz, rica en recursos, no es la excepción. Sin embargo, la presencia de operaciones ilegales y la violencia asociada plantean serios desafíos no solo para las empresas legítimas como Minera Poderosa, sino también para las comunidades locales y el ambiente. La minería ilegal conlleva no solo la pérdida de ingresos fiscales y la explotación laboral, sino también graves daños ambientales y sociales.
Recordando ataques previos, donde siete trabajadores fueron asesinados y diez torres de alta tensión destruidas, Minera Poderosa exhorta al Estado peruano a tomar medidas más enérgicas. La empresa solicita al Ministerio del Interior, la Policía Nacional, el Ministerio Público y otras autoridades competentes intensificar sus esfuerzos para erradicar la minería ilegal y la criminalidad que plaga la región de Pataz. El objetivo es salvaguardar la integridad física de los trabajadores y garantizar el derecho al trabajo formal en un ambiente seguro.
Este llamado a la acción resalta la necesidad crítica de una respuesta coordinada y efectiva de las autoridades para enfrentar los desafíos que la minería ilegal y la violencia representan. La implementación de políticas y estrategias efectivas para combatir estos problemas es fundamental para proteger no solo a las empresas y trabajadores del sector minero, sino también para preservar el estado de derecho y el desarrollo sostenible en la región. La situación en Pataz es un claro recordatorio de la importancia de la colaboración entre el gobierno, la industria y las comunidades locales para fomentar un sector minero seguro, legal y responsable.