Macusani Yellowcake Avanza en Proyecto Quelcaya sin Necesidad de Consulta Previa
El Ministerio de Energía y Minas del Perú, a través de su Dirección de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), ha llegado a una conclusión clave respecto al proyecto de exploración minera Quelcaya, operado por la empresa Macusani Yellowcake SAC. En un informe reciente, el ministerio ha determinado que no se requiere implementar el proceso de consulta previa para este proyecto en la comunidad campesina de Quelcaya. Esta decisión, basada en el informe 122-2023-MINEM-OGGS/OGDPC/CACC del 28 de noviembre, representa un hito en la gestión de proyectos mineros en el país.
En mayo del presente año, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto Quelcaya fue aprobada por la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio. Este paso fue seguido por una solicitud de la Dirección General de Minería (DGM) para determinar la necesidad de una consulta previa antes de autorizar el inicio de las labores de exploración, conforme a los procedimientos estipulados por la DGAAM.
El proyecto Quelcaya, ubicado en terrenos titularidad de la comunidad de Quelcaya, ha sido objeto de un detallado análisis. Se ha establecido que las áreas destinadas a la exploración minera no se superponen con terrenos usados para fines productivos, religiosos o económicos por la comunidad. Este factor ha sido crucial para la decisión final del Ministerio.
El informe de la OGGS enfatiza que, tras un riguroso levantamiento de información en el ámbito geográfico de la comunidad de Quelcaya, se concluye que la autorización de inicio de actividades de exploración en el proyecto minero Quelcaya no afectaría directamente los derechos colectivos de la población quechua de Quelcaya durante la fase de exploración.
Este análisis y conclusión subrayan un momento significativo en la industria minera del Perú. Según Macusani Yellowcake, este desarrollo es notable y único en el sector, resaltando la opinión de importantes empresarios mineros que abogan por la eliminación de la consulta previa para proyectos de exploración minera, con el objetivo de atraer más inversiones al país. La decisión del MINEM en este caso podría sentar un precedente para futuros proyectos de exploración minera en Perú.
La minería es una de las industrias más importantes en el Perú, siendo un motor clave para la economía nacional. Decisiones como esta no solo afectan la dinámica de inversión en el sector minero, sino que también plantean preguntas importantes sobre el equilibrio entre el desarrollo económico y los derechos de las comunidades indígenas y locales. El caso de Quelcaya podría, por lo tanto, ser un punto de referencia para futuras discusiones y políticas en torno a la industria minera en Perú.