MINEM Actualiza la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2023 con una Inversión de US$ 520.6 Millones
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dado un nuevo impulso a la industria minera peruana al actualizar la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2023 a septiembre. Esta cartera, que consta de 70 proyectos distribuidos en 16 departamentos del país, representa una inversión global significativa de US$ 520.6 millones. El objetivo principal de estos proyectos es doble: descubrir nuevos yacimientos minerales y extender la vida útil de las minas en operación, siguiendo las normativas vigentes.
Una Actualización Impulsada por el Dinamismo
La última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM), publicado mensualmente por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, revela la importancia de mantener una cartera actualizada. Esta actualización no solo considera la inversión total, sino también el dinamismo de los principales proyectos de exploración minera en su desarrollo. Factores como la tramitología, ajustes de inversión y el cierre de actividades de exploración se toman en cuenta en esta actualización.
Proyectos Listos para la Acción
Un dato especialmente alentador es que, desde la publicación de la Cartera en marzo de 2023, 10 proyectos han avanzado en tramitología y cuentan con todos los permisos y autorizaciones necesarios para dar inicio a sus actividades de exploración. Estos proyectos representan una inversión de US$ 78.8 millones y tienen el potencial de impulsar aún más la industria minera peruana. Algunos de los proyectos destacados en esta categoría incluyen:
- Proyecto Picha en Moquegua y Puno, con una inversión de US$ 25 millones.
- Proyecto Soledad en Áncash, con una inversión de US$ 23 millones.
- Proyecto Oasis en Arequipa, con una inversión de US$ 8.5 millones.
- Proyecto Los Perdidos II en Áncash, con una inversión de US$ 6.8 millones.
- Proyecto Usicayos en Puno, con una inversión de US$ 6.4 millones.
- Proyecto Umami en Áncash, con una inversión de US$ 2.1 millones.
- Proyecto Chacapampa en Apurímac, con una inversión de US$ 1.8 millones.
El Futuro de la Exploración Minera en el Perú
Además de los proyectos que ya están en marcha, el MINEM tiene la vista puesta en el futuro. Se han identificado otros 14 proyectos potenciales que podrían formar parte de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2024. Estos proyectos, que incluyen nombres como Atalaya, Azulccacca, Bordebamba, Cobreorco, Colpayoc, El Padrino, Huatana, Huilacollo, Nikolauz, Qanqawa, Qoya, Sallahue Norte, Tassa y Willay, representan una inversión estimada de US$ 85.3 millones.
Dos de estos proyectos, Atalaya y El Padrino, ubicados en Áncash, destacan por su monto significativo de inversión, con US$ 43.1 millones y US$ 7.9 millones respectivamente.
Impulsando la Industria Minera Peruana
La actualización de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera es un paso importante para fortalecer la industria minera peruana. Con una inversión sustancial y la apertura de nuevos proyectos, se espera que esta industria siga desempeñando un papel crucial en la economía del país y la exploración responsable de sus vastos recursos minerales.
El Perú, una Tierra de Riquezas Minerales
El Perú se destaca como uno de los países con una riqueza mineral significativa en el mundo. Su tradición minera y su constante búsqueda de nuevos yacimientos contribuyen a su posición como uno de los principales actores en la industria minera a nivel global. La exploración minera desempeña un papel vital en la identificación y explotación sostenible de estos recursos.