Minem Anuncia el Próximo Lanzamiento de la Ventanilla Única Digital para la Minería
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) está a punto de poner en marcha la Ventanilla Única Digital para la minería, una iniciativa anunciada por el gobierno a fines de septiembre del año pasado. Esta plataforma digital, diseñada para agilizar y simplificar los procesos relacionados con la minería, se implementará de manera gradual, comenzando con la fase de exploración minera en un plazo estimado de un mes.
El esfuerzo por establecer esta Ventanilla Única Digital para la minería se basa en la necesidad de mejorar la eficiencia y la transparencia en el otorgamiento de permisos y licencias para la industria minera en Perú. El Ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, compartió esta actualización durante su participación en el Cade Ejecutivos 2023, destacando que la primera etapa de implementación se centrará en la exploración minera.
Es importante mencionar que el concepto de una Ventanilla Única Digital para la minería no es completamente nuevo, ya que se estableció como un esquema en el Decreto Supremo 016-2019-EM hace cinco años, pero no se había materializado hasta ahora. Sin embargo, el gobierno actual emitió el Decreto Supremo 017-2023, que especifica las entidades que conformarán esta Ventanilla Única Digital del Minem. Entre las entidades involucradas se encuentran el Ingemmet, el Senace, Sernanp, la Superintendencia de Bienes Nacionales, el Ministerio de Cultura, Sunarp, ANA y Serfor, así como Sucamec.
Hasta el momento, se ha mencionado la existencia de dos esquemas diferenciados para esta ventanilla única. Uno de ellos está relacionado con el Senace, que se encargará de aprobar los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de nuevos proyectos mineros y modificaciones a los existentes. El segundo esquema estará bajo la jurisdicción del Ministerio de Energía y Minas, abarcando la aprobación de la fase de exploración y el cierre de minas, con la consideración de que la exploración minera debe someterse a un proceso de consulta previa supervisado por este ministerio.
El Ministro Vera enfatizó que la creación de esta ventanilla única implica una colaboración entre el Minem y todas las entidades relacionadas con los permisos mineros. El objetivo principal es reducir los plazos y costos asociados a la actividad minera, un aspecto que preocupa significativamente. Además, aseguró que se coordinará con los gremios empresariales y que el sistema será revisable con el tiempo, con el propósito de mejorar continuamente.
Una característica esencial de esta Ventanilla Única Digital es su naturaleza "digital", lo que permitirá a los titulares de proyectos mineros mantenerse informados en tiempo real sobre el progreso de sus trámites, fomentando la transparencia en el proceso.
En su intervención en el Cade Ejecutivos, el Ministro destacó que, gracias a la colaboración de su sector, se han destrabado varios proyectos mineros, incluyendo Zafranal, Reposición Inmaculada, Reposición Antamina y Ampliación Toromocho II, que están a punto de comenzar su ejecución. Además, se informó sobre la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto Yumpaq y el proyecto Pampa del Pongo, junto con la autorización para la construcción del Botadero del Sur de Antapaccay. Estas acciones apuntan a impulsar la industria minera y contribuir al desarrollo económico del país.