MINEM inaugura planta de tecnologías limpias para recuperación de oro en Apurímac
El ministro Oscar Vera ha puesto en marcha una planta de tecnologías limpias en el Centro Poblado de Pampamarca, distrito de Cotaruse, provincia de Ayamaraes. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha instalado una planta piloto que utiliza tecnologías limpias, específicamente un concentrador helicoidal que elimina el uso de mercurio en el proceso de beneficio del oro. Esta planta se encuentra en la Unidad Minera Formal "Pampamarquino Uno", perteneciente a la Asociación de Mineros Artesanales Pepas de Oro de Pampamarca, ubicada en el distrito de Cotaruse, provincia de Ayamaraes.
El ministro Oscar Vera Gargurevich ha asistido a la comunidad para inaugurar la "III Pasantía Minera en Tecnologías limpias para la recuperación del oro" y poner en funcionamiento esta planta piloto en colaboración con la Dirección Regional de Energía y Minas de Apurímac y el Artisanal Gold Council-AGC. El objetivo de esta iniciativa es beneficiar a 100 mineros formales y en proceso de formalización que se dedican a la explotación y beneficio del oro en la región.
Durante la ceremonia, el ministro Vera destacó que la pasantía tiene como propósito dar a conocer los beneficios del concentrador centrífugo "Cono Helicoidal" en la recuperación de oro sin el uso de mercurio, logrando una recuperación metalúrgica superior al 90%. Además, se realizarán pruebas en esta planta durante los próximos 30 días para luego replicar esta experiencia en Cusco, Ancash, Pasco y Puno.
El titular del MINEM resaltó el apoyo y la asistencia técnica que su sector brinda a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) y su programa "Sostenibilidad para la Pequeña Minería y Minería Artesanal", con el objetivo de fortalecer la formalización de las actividades de explotación y beneficio minero a nivel nacional.
Alberto Rojas, director de Formalización Minera, mencionó que el Programa de Sostenibilidad 2023 abarca varias regiones, como Madre de Dios, Puno, Arequipa, Apurímac, Lima, La Libertad, Ayacucho y Cusco. Este programa se enfoca en fortalecer continuamente las capacidades para un desarrollo responsable y sostenible de la pequeña minería y minería artesanal, tanto formales como informales, utilizando tecnologías limpias en el proceso de beneficio del oro.
En la ceremonia también estuvieron presentes la vicegobernadora de Apurímac, Marisol Valer; el director regional de Energía y Minas de Apurímac, José Farfán; el presidente de la Asociación de Mineros Artesanales "Pepas de Oro de Pampamarca", Leoncio Ciprian, y el coordinador en Perú de Artisanal Gold, Daniel Merino.