Minera Peñoles expande operaciones en Perú con concesión en Apurímac

Minera Peñoles de Perú, filial de la reconocida empresa mexicana, ha presentado una solicitud para obtener la concesión minera Chacoche P1 en Abancay, Apurímac, ante el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú (Ingemmet). Este movimiento estratégico busca consolidar la presencia de la compañía en el país, complementando sus actividades en el proyecto de exploración minera Racaycocha en Ancash.

El proyecto Racaycocha, que abarca propiedades de cobre, oro y molibdeno, ha sido el foco de inversiones y esfuerzos de exploración por parte de Minera Peñoles. Se estima una inversión inicial de US$1,000 millones para su desarrollo, lo que resalta el compromiso de la empresa con el crecimiento y la expansión en el sector minero peruano.

La solicitud de la nueva concesión, que abarca unas 500 hectáreas, representa el primer paso hacia futuras etapas de exploración y posible explotación en la zona. No obstante, es crucial destacar que, según la Ley 29785, antes de iniciar actividades que puedan afectar a comunidades indígenas locales, se debe llevar a cabo un proceso de consulta previa para salvaguardar sus derechos colectivos.

Minera Peñoles es reconocida como uno de los principales productores de oro y plomo en América Latina, si bien en 2022 reportó una disminución del 65.73% en sus ingresos netos. A pesar de este declive, la empresa continúa su búsqueda de oportunidades de crecimiento y expansión en el mercado peruano.

Por otro lado, otras compañías mineras también están avanzando con sus planes de expansión en diversas regiones del país. Anglo American Perú ha solicitado la concesión minera Pachaq-2 en Huancavelica, mientras que Rio Tinto Mining and Exploration ha mostrado interés en obtener concesiones en Cusco y Apurímac.

Estos movimientos evidencian el atractivo y el potencial del sector minero peruano, que continúa atrayendo inversiones y generando oportunidades de desarrollo económico en distintas regiones del país. Sin embargo, es fundamental que este crecimiento se lleve a cabo de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente y las comunidades locales.

Subir