Minsur se compromete con inversiones millonarias para fortalecer la industria minera peruana.
![](https://www.trabajominerolima.com/wp-content/uploads/2023/09/MINSUR-9.jpg)
Minsur S.A., líder en la industria minera peruana, anuncia planes ambiciosos que trascienden la inversión financiera para transformar la minería en una actividad sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La inversión de US$2,000 millones en los próximos cinco años demuestra un enfoque integral en la expansión y el futuro.
Durante una reunión de alto nivel con el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, los representantes de Minsur compartieron los detalles de su estrategia de inversión para el periodo 2023-2027. Juan Luis Kruger, el gerente general de Minsur, destacó que este plan contempla la expansión y modernización de la Unidad Minera Raura, ubicada en la provincia de Oyón.
El proyecto de ampliación en Raura, valorado en US$450 millones, representa la mayor inversión en la sierra central de Lima. Esta expansión incluirá la construcción de una nueva mina que aprovechará tecnología de vanguardia. Hasta ahora, ya se han destinado US$150 millones, y se prevé otro aporte de US$60 millones en octubre. Kruger enfatizó que este proyecto no solo beneficia a la empresa, sino también a la comunidad local, ya que el 70% de la fuerza laboral involucrada proviene de la región.
Otro hito en la agenda de Minsur es el descubrimiento de un nuevo yacimiento debajo de Mina Justa, ubicada en el distrito de San Juan de Marcona, provincia de Nazca, en Ica. Este descubrimiento permitirá a Minsur aumentar sus reservas en un 30%, gracias al proyecto Mina Justa Subterránea. Según Kruger, esta segunda mina subterránea más grande y moderna del Perú contribuirá al crecimiento sostenible del sector minero.
Minsur está decidida a llevar la minería hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Ambos proyectos, Unidad Minera Raura y Mina Justa Subterránea, serán modelos de operación que buscan lograr cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La empresa implementará tecnología avanzada para medir el consumo de energía y promoverá fuentes limpias y renovables en sus operaciones. Además, se explorarán innovaciones para vehículos más eficientes y seguros.
Los representantes de Minsur también expresaron su necesidad de apoyo en cuanto a los permisos y autorizaciones necesarios para llevar adelante estos proyectos. El ministro Vera, por su parte, aplaudió el compromiso y la inversión de Minsur en la industria minera. Destacó que el gobierno está comprometido con el desarrollo económico y social a través de la actividad minera y valoró la contribución de Minsur en esta dirección.
Esta inversión millonaria no solo fortalecerá la posición de Minsur como líder en la minería, sino que también establecerá un estándar para la industria en términos de sostenibilidad y responsabilidad ambiental. Con su enfoque en tecnología avanzada y prácticas sostenibles, Minsur marca el camino hacia una minería más consciente y comprometida con el desarrollo sostenible.