Modernización de Procesos: Agilidad en Admisión de Estudios Ambientales
![](https://www.trabajominerolima.com/wp-content/uploads/2024/04/CAY-8.jpg)
Transformación en los Procesos de Evaluación Ambiental
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha informado sobre un notable aumento del 22.4% en la inversión minera hasta febrero, marcando una tendencia positiva luego de un año anterior de contracción. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos, especialmente en términos de trámites burocráticos y gestión ambiental.
Optimización de Plazos para Estudios Ambientales
La reciente modificación en el reglamento de la Ley N° 27446, que regula el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, tiene como objetivo principal reducir los plazos de admisión de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA). Esta reforma busca agilizar los procesos administrativos y brindar mayor certeza a los inversionistas.
Plazos Definidos y Mayor Eficiencia
La Resolución Ministerial N° 091-2024-MINAM establece plazos claros para la admisión de los EIA, con un máximo de 5 días hábiles para determinar su cumplimiento con los requisitos necesarios. Este cambio busca eliminar la discrecionalidad en los tiempos de evaluación y garantizar una respuesta rápida y eficiente por parte de las autoridades competentes.
Enfoque en la Verificación de Requisitos
La reforma se enfoca en verificar los requisitos del TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos) y el contenido del instrumento de gestión ambiental. Se busca evitar demoras injustificadas al limitar la evaluación a aspectos formales establecidos en el TUPA y en los términos de referencia aprobados.
Conexión entre Entidades y Opinantes
Otro aspecto importante de la reforma es la promoción de una mejor coordinación entre el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) y las entidades opinantes. Se busca evitar duplicidades en las opiniones requeridas y agilizar los plazos de evaluación ambiental.
Reuniones Periódicas y Acompañamiento
La Resolución Ministerial N° 126-2024-MINAM establece la realización de reuniones periódicas entre el Senace y las entidades que otorgan permisos ambientales. Esto permitirá atender las observaciones de las empresas de manera más efectiva y resolver posibles discrepancias de manera oportuna.
Facilitando la Renovación de Títulos Habilitantes
Además de los cambios en los procesos de evaluación ambiental, se busca simplificar la renovación de títulos habilitantes para actividades extractivas. Se propone una aprobación automática de ciertos permisos, lo que reduciría la burocracia y facilitaría la operación de las empresas mineras.
Perspectivas Futuras
Estas reformas buscan promover un entorno más favorable para la inversión en el sector minero y otras actividades extractivas, al agilizar los procesos administrativos y garantizar una evaluación ambiental eficiente. Se espera que estas medidas impulsen el desarrollo económico y contribuyan al crecimiento sostenible del país.