Moquegua lidera la atracción de inversión minera según informe del Minem
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha revelado que la inversión minera acumulada hasta marzo del presente año ascendió a US$ 995 millones, representando un aumento del 17.2% en comparación con el mismo período del año anterior, según el Boletín Estadístico Minero (BEM) más reciente.
Moquegua en la cima
En marzo de 2024, las inversiones mineras superaron los US$ 342 millones, registrando un incremento del 9.9% en comparación con marzo de 2023. Entre las regiones, Moquegua se posicionó en el primer lugar durante el primer trimestre de 2024, con una participación del 19.3%, seguida de Junín con el 10.7% y Áncash con el 10.4%.
El impacto de la minería en Moquegua
Moquegua, una región ubicada al sur del Perú, se ha convertido en un polo de atracción para la inversión minera debido a su abundancia de recursos naturales y su favorable clima de negocios. La actividad minera ha sido fundamental para el desarrollo económico de la región, generando empleo, atrayendo inversiones y dinamizando la economía local.
Diversificación y crecimiento
La inversión en Equipamiento Minero registró un aumento del 41.6% en el primer trimestre de 2024, alcanzando los US$ 178 millones, en comparación con el mismo período en 2023. Por otro lado, el rubro de Exploración experimentó un incremento del 24.1%, llegando a US$ 105 millones en el acumulado trimestral.
Exploración minera: clave para el futuro
La inversión en exploración minera es crucial para el descubrimiento y desarrollo de nuevos yacimientos, lo que a su vez impulsa la expansión de la industria minera y garantiza su sostenibilidad a largo plazo. La inversión en este rubro no solo crea oportunidades de empleo y desarrollo económico en las regiones donde se lleva a cabo, sino que también contribuye al crecimiento y diversificación del sector minero en el país.
Infraestructura y desarrollo sostenible
La inversión en Infraestructura también experimentó un crecimiento, alcanzando los US$ 219 millones hasta marzo de 2024, un aumento del 1.9% en comparación con el mismo período del año anterior. Además, la inversión en Desarrollo y Preparación ascendió a US$ 158 millones, marcando un incremento del 3.6% respecto al primer trimestre de 2023.
Desarrollo sostenible y responsabilidad social
La inversión en infraestructura y desarrollo sostenible es fundamental para garantizar que la actividad minera se lleve a cabo de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente y las comunidades locales. Estas inversiones no solo contribuyen al crecimiento económico, sino que también promueven el bienestar social y la inclusión de las poblaciones afectadas por la actividad minera.
Otros rubros en crecimiento
Finalmente, la inversión en el rubro de Otros, que incluye la construcción de represas, reasentamiento, intangibles, compra de terrenos, entre otros, alcanzó los US$ 122 millones durante el primer trimestre de 2024, representando un crecimiento del 123.4% en comparación con el mismo período del año pasado.
Impulso a la diversificación económica
La diversificación de la inversión en diversos rubros relacionados con la minería refleja un crecimiento sólido y sostenido de la industria minera en el Perú, consolidando su posición como uno de los principales motores de la economía nacional y proporcionando oportunidades de desarrollo y prosperidad para las regiones y comunidades involucradas.