Pan American Silver traza una ambiciosa inversión de US$ 31 millones en la Mina Huarón para el 2024.

La compañía canadiense destaca planes de expansión y mejoras en sus operaciones mineras en Perú, con enfoque en Huarón, Shahuindo, y La Arena.

Pan American Silver, líder en la industria de la minería, revela sus proyecciones y estrategias para el próximo año, destacando una inversión significativa en la Mina Huarón, así como mejoras operativas en otras ubicaciones clave en el Perú. Las cifras y declaraciones ofrecen una visión clara del compromiso continuo de la empresa con el desarrollo sostenible y la eficiencia en sus operaciones mineras.

En el informe preliminar de resultados del 2023, Pan American Silver ha calculado que la producción de la Mina Huarón alcanzó la impresionante cifra de 3.6 millones de onzas de plata. Mirando hacia el 2024, la empresa proyecta mantenerse dentro de un rango de producción que oscila entre 3.5 y 3.8 millones de onzas.

En cuanto a la Mina Shahuindo, ubicada en Cajamarca, la producción de oro en el pasado año se situó en 140,100 onzas, y se anticipa que en el 2024 estará en el rango de 122,000 a 144,000 onzas de este metal precioso. La empresa ha señalado que esta proyección considera factores como la secuenciación de la mina y la composición mineral. La planificación estratégica es clave para garantizar un rendimiento óptimo en cada fase de la operación.

En la operación de La Arena, ubicada en La Libertad, se registraron 97,100 onzas de oro en el 2023, y se estima que el rango para el presente año estará entre 83,000 y 95,000 onzas, según lo informado por Junior Mining Network.

Pan American Silver tiene en su horizonte un desembolso de capital (capex) sustancial, destinando entre US$ 30 millones y US$ 31 millones a su mina polimetálica Huarón, ubicada en Pasco, para el año 2024. Este financiamiento se canalizará hacia la finalización de la construcción de una avanzada planta de filtración de relaves y la instalación de un espacio de almacenamiento de relaves en seco, reemplazando al actual en operación. Estos componentes se espera que estén completamente operativos a partir del 2025, marcando un hito en la gestión ambiental y operativa de la empresa.

Además, la compañía ha proyectado una inversión de US$ 9 millones destinada a optimizar la recuperación de minerales en operaciones clave como La Arena en La Libertad, Minera Florida en Chile y la mina Manantial Espejo en Argentina. Estas inversiones estratégicas reflejan el compromiso de la empresa con la innovación y la eficiencia en sus procesos.

En lo que respecta a los gastos de operación (opex), Pan American Silver tiene previsto destinar hasta US$ 117.5 millones en sus tres minas peruanas. Detalladamente, se estiman gastos en Huarón (Pasco) entre US$ 17.5 millones y US$ 18.5 millones; en La Arena (La Libertad), entre US$ 18 millones y US$ 19 millones; y en Shahuindo (Cajamarca), con un rango de US$ 76 millones a US$ 80 millones. Estos números evidencian el enfoque meticuloso de la empresa en la gestión financiera para garantizar la viabilidad a largo plazo de sus operaciones.

En conclusión, las proyecciones y los planes de inversión de Pan American Silver para el 2024 revelan un compromiso sólido con el crecimiento sostenible y la excelencia operativa en el sector minero. La combinación de inversiones estratégicas y mejoras operativas posiciona a la empresa como un actor clave en el panorama minero peruano y refuerza su posición como líder en prácticas empresariales responsables en la industria.

Subir