Pequeños Mineros y Mineros Artesanales Accederán a Programas Crediticios para Impulsar su Desarrollo.
El nuevo programa de créditos busca apoyar a pequeños mineros y mineros artesanales en la adquisición de activos y la protección del medio ambiente en el proceso minero.
En la ciudad de Ica se ha presentado una iniciativa que marcará un hito en el sector minero. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), en colaboración con la Caja Municipal Ica y el proyecto planetGOLD Perú del PNUD, ha lanzado los primeros programas crediticios diseñados específicamente para pequeños mineros y mineros artesanales.
El programa, conocido como "Crédito Crece Minero," tiene como objetivo brindar acceso a capital de trabajo a estos operadores para la adquisición de activos fijos, como equipos y maquinaria, que les permitan llevar a cabo sus operaciones de manera más tecnificada y, lo que es aún más importante, sin utilizar mercurio. Esto no solo beneficia a los mineros, sino que también contribuye significativamente a la protección del medio ambiente.
Alberto Rojas, director de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Minem, expresó su apoyo entusiasta a esta iniciativa y extendió una invitación a otras entidades financieras a unirse a esta noble causa. El objetivo es fomentar la bancarización y la inclusión financiera de los mineros a pequeña escala en todo el país.
Además del "Crédito Crece Minero," se ha presentado otro producto financiero llamado "Crédito Mujer Pallaquera." Este programa está dirigido específicamente a las seleccionadoras manuales de oro, conocidas como pallaqueras, que forman parte del Padrón de Terceras Personas Naturales y seleccionadoras manuales de oro. Esta iniciativa reconoce el valioso papel desempeñado por las mujeres en la industria minera y les brinda oportunidades financieras que les permiten crecer y prosperar en su trabajo.
Sergio Llerena, director General de Créditos de Caja Municipal de Ica, destacó la importancia de estas contribuciones al sector minero y su impacto en el desarrollo de las regiones donde operan, con un énfasis particular en la región de Ica.
Jorge Álvarez, Oficial de Programa Sostenibilidad Ambiental del PNUD, subrayó la importancia de la inclusión financiera como un motor para el desarrollo sostenible. Esto no solo conduce a un crecimiento económico, sino que también mejora el bienestar de las personas y las empresas, especialmente en las comunidades rurales donde la minería artesanal brinda empleo a miles de hombres y mujeres, ofreciéndoles la posibilidad de una mejor calidad de vida.
Es importante destacar que estos productos financieros estarán inicialmente disponibles en las provincias de Palpa, Nazca, Ica y Chala, con planes de expansión a otras regiones en un futuro cercano. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia el apoyo y el fortalecimiento de los pequeños mineros y mineros artesanales, promoviendo prácticas más sostenibles y contribuyendo al desarrollo de la industria minera en el Perú.