Perú y Brasil unen fuerzas para impulsar la minería de pequeña escala
![](https://www.trabajominerolima.com/wp-content/uploads/2023/11/BRASIL-7.jpg)
La quinta reunión de la Conferencia entre las Partes del Convenio de Minamata sobre el Mercurio (COP-5) marcó el inicio de una colaboración estratégica entre la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) de Perú y el Ministerio de Minas y Energía de Brasil. Esta iniciativa tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias y conocimientos en el ámbito de la minería de pequeña escala, en consonancia con la implementación de la Primera Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal.
La COP-5, un evento que reunió a representantes de 144 países y diversas entidades de cooperación internacional en Ginebra, Suiza, se centró en la reducción progresiva del uso de mercurio en la actividad minera de pequeña escala y la minería artesanal. Además de Brasil, el Reino Unido y Canadá también estuvieron presentes, lo que permitió establecer acercamientos significativos en este contexto.
Una reunión de trabajo conjunta entre el Ministerio del Ambiente de Perú y un representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) tuvo lugar con el objetivo de promover la asistencia técnica y la adopción de nuevas tecnologías limpias en el desarrollo de la minería de pequeña escala.
La participación activa del MINEM en la Quinta Conferencia de las Partes (COP-5) en Suiza proporcionó una valiosa visión de los lineamientos trabajados en este foro para el intercambio de información y conocimientos. Esto es esencial para la aprobación y puesta en marcha del Plan Nacional de Acción para la minería de oro artesanal y de pequeña escala (PLAN MAPE), un compromiso asumido por Perú en virtud de las disposiciones del Anexo C y el artículo 7 del Convenio de Minamata sobre el Mercurio.
Esta colaboración entre Perú y Brasil reviste una importancia significativa, ya que ambas naciones comparten desafíos similares en el ámbito de la minería de pequeña escala. La minería artesanal y de pequeña escala desempeña un papel crucial en la economía de ambas regiones, proporcionando empleo e ingresos a comunidades locales y contribuyendo al crecimiento económico.
La Primera Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal busca abordar los desafíos y las oportunidades de esta industria, promoviendo prácticas sostenibles y responsables. La colaboración entre Perú y Brasil permitirá compartir mejores prácticas, lecciones aprendidas y estrategias exitosas que beneficiarán a ambas naciones.
Además, la reducción del uso de mercurio en la minería de pequeña escala es un objetivo crucial en la protección del medio ambiente y la salud de las comunidades mineras. El intercambio de tecnologías limpias y enfoques más seguros en la extracción y el procesamiento de minerales tendrá un impacto positivo en la reducción de la contaminación y el riesgo de exposición al mercurio.
En resumen, la colaboración entre Perú y Brasil en el ámbito de la minería de pequeña escala es un paso importante hacia un futuro más sostenible y seguro para esta industria en ambas naciones. La participación en la COP-5 y la creación de la Primera Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal son hitos significativos en el camino hacia la protección del medio ambiente, el bienestar de las comunidades mineras y el fortalecimiento de la economía local.