PERUMIN 36 Evaluará el Progreso en las Metas Nacionales Establecidas en la Edición Anterior
![](https://www.trabajominerolima.com/wp-content/uploads/2023/09/9-19.jpg)
Miguel Cardozo, presidente de PERUMIN 36, anuncia que se examinarán los logros alcanzados en la implementación del acuerdo que comprometió a la industria minera a mejorar la vida de los peruanos, especialmente en las zonas más desfavorecidas.
En un reciente comunicado, Miguel Cardozo, el presidente de PERUMIN 36, ha enfatizado la importancia de la revisión del cumplimiento de los objetivos establecidos en el acuerdo "PERUMIN a las nuevas generaciones". Este acuerdo, que se estableció en la edición anterior de la convención minera, tenía como objetivo principal acercar la industria minera a los niños y jóvenes del Perú, en particular, a aquellos que viven en áreas vulnerables.
Cardozo afirmó en una entrevista con el programa periodístico Hora y Treinta, transmitido por Canal N, que los resultados que se presentarán en la actual edición de PERUMIN 36 son el fruto del arduo trabajo realizado para cumplir con las metas trazadas en la edición anterior. "Lo que pondremos de conocimiento en la actual versión del encuentro minero será un resultado del trabajo que hicimos para cumplir con las tareas que nos propusimos en la edición pasada. Entonces, lo que hemos hecho nos ha llevado a lo que vamos a presentar", declaró el ejecutivo.
Cabe recordar que el acuerdo "PERUMIN a las nuevas generaciones" planteaba la necesidad de avanzar hacia un destino de bienestar mediante normas de convivencia estables, competitivas y realizadoras. Esto se lograría a través de la promoción de nuevos proyectos de inversión minera, con el potencial de mejorar la calidad de vida de aproximadamente 16.6 millones de peruanos y reducir la tasa de pobreza a niveles inferiores al 10%.
En lo que respecta a la asistencia a PERUMIN 36, se espera la participación de más de 65 mil concurrentes. Esta convención, que se celebra de manera ininterrumpida en la ciudad de Arequipa desde 1995, ocupa un lugar destacado entre los tres eventos mineros más importantes del mundo. Además de fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos en la industria minera, PERUMIN también contribuye significativamente a fortalecer la imagen internacional del Perú como el cuarto mayor productor de metales base y no ferrosos del planeta.
La importancia de PERUMIN como evento de referencia en el ámbito minero radica en su capacidad para unir a expertos, líderes empresariales y gubernamentales, así como a académicos y otros actores clave de la industria. La colaboración y el diálogo que se promueven en esta plataforma son esenciales para el desarrollo sostenible de la minería en el Perú y su impacto en la economía nacional.
La edición actual de PERUMIN 36 se presenta como una oportunidad para evaluar el progreso realizado en la implementación del acuerdo "PERUMIN a las nuevas generaciones" y su impacto en el desarrollo nacional. Además, sirve como un espacio de reflexión y discusión sobre el futuro de la industria minera en el Perú, con un enfoque en la sostenibilidad, la responsabilidad social empresarial y el bienestar de la población.
El presidente Miguel Cardozo concluyó su declaración destacando la relevancia de esta convención minera para el país y la industria en general. "PERUMIN es un evento que va más allá de nuestras fronteras. Es un espacio donde podemos compartir experiencias, aprender de otros y, sobre todo, contribuir al desarrollo de nuestro país", afirmó. La expectativa es que los resultados y las discusiones de PERUMIN 36 continúen impulsando el crecimiento y la transformación positiva de la industria minera peruana en beneficio de toda la nación.