PERUMIN 36: Una llamada urgente para reactivar las inversiones mineras
PERUMIN 36, la destacada convención minera, se acerca con un mensaje claro: la inversión minera es esencial para el crecimiento económico de Perú.
En una conferencia de prensa conjunta, el comité organizador de PERUMIN 36 y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) han anunciado su enfoque principal: la reactivación de las inversiones mineras en Perú. La convención, que ostenta el título de ser la más importante en su género en América Latina y a nivel mundial, busca transmitir un mensaje contundente a las autoridades y empresarios de todo el país: "Inversión que genera bienestar y desarrollo sostenible", según afirmó Miguel Cardozo, presidente del Comité Organizador.
Cardozo subrayó la preocupación por la disminución de las inversiones mineras y los episodios de violencia en torno a la minería, destacando la necesidad de tomar medidas para impulsar la economía y fomentar las inversiones como fuente de empleo e ingresos para el Estado. "Si seguimos perdiendo oportunidades y postergando inversiones, estamos privando a la ciudadanía de un futuro mejor", advirtió el presidente de PERUMIN 36.
Ampliación del contenido:
En este contexto, PERUMIN 36 se ha propuesto como objetivo central abrir un diálogo franco y constructivo sobre la importancia de las inversiones mineras en Perú y su contribución al desarrollo económico. La convención, que se llevará a cabo del 25 al 29 de septiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, Arequipa, se perfila como una plataforma clave para el fortalecimiento del trabajo conjunto entre diversos actores en beneficio de la industria y del país en su conjunto.
La Cumbre Minera de PERUMIN 36 abordará una amplia gama de temas, incluido el análisis de las tendencias mundiales en el negocio de minerales. Perú desempeña actualmente un papel protagónico como productor minero, destacándose como el segundo mayor productor mundial de cobre. Además, se analizarán los esfuerzos que varios países están realizando para mejorar su competitividad y avanzar en sus proyectos mineros.
Victor Gobitz, presidente de la Cumbre Minera, señaló que "el mundo demanda cada vez más metales y los países buscan constantemente inversiones con incentivos, políticas de sostenibilidad sólidas y relaciones estables con las comunidades locales". Ante esta demanda global, la agenda de trabajo también se centrará en aspectos clave como la gestión del agua, el cambio climático, las energías limpias, el desarrollo territorial, la diversidad e inclusión, así como la lucha contra la minería ilegal e informal.
Domingo Drago, presidente de la agenda de actividades Rumbo a PERUMIN, destacó las iniciativas de la industria para fomentar el debate y el conocimiento sobre la minería. Hasta la fecha, se han desarrollado seis eventos posteriores al último PERUMIN, que incluyeron sesiones de enfoque descentralizado en la Macrorregión Norte, la Macrorregión Centro y Arequipa. Además, se abordaron temas como el desarrollo territorial, la conflictividad social y las políticas ESG (gestión ambiental, social y de gobernanza).
El gobierno de Canadá se ha unido como aliado en el desarrollo de PERUMIN 36, reconociendo la tradición minera de Perú y las buenas prácticas de sostenibilidad que la industria minera local está implementando.
Ampliación del contenido - Superando las 700 palabras:
La industria minera desempeña un papel fundamental en la economía peruana, y su importancia es innegable. Perú es uno de los principales productores de minerales del mundo, y su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) del país es significativa. Además del cobre, el país andino produce importantes cantidades de zinc, plomo, plata y oro, entre otros minerales valiosos. Estos recursos naturales son esenciales tanto para el crecimiento económico del país como para la demanda global de metales.
La minería en Perú ha enfrentado desafíos en los últimos años, como la disminución de las inversiones y los conflictos socioambientales relacionados con proyectos mineros. Estos problemas han llevado a una disminución en la producción y han generado incertidumbre en la industria. PERUMIN 36 surge como una respuesta a estos desafíos, buscando establecer un diálogo constructivo entre todas las partes interesadas, desde el gobierno y las empresas mineras hasta las comunidades locales.
La relación entre la minería y el desarrollo económico es evidente. La inversión en proyectos mineros crea empleos directos e indirectos, impulsa la infraestructura y genera ingresos fiscales que pueden destinarse a servicios públicos esenciales como la educación y la salud. Además, la minería también contribuye a las exportaciones del país, lo que fortalece la balanza comercial y la estabilidad financiera.
La sostenibilidad es un tema clave en el mundo actual, y la minería no es una excepción. La industria minera peruana ha avanzado en la implementación de prácticas sostenibles que buscan minimizar el impacto ambiental y social de sus operaciones. La gestión responsable del agua, la mitigación de los efectos del cambio climático y la promoción de la diversidad e inclusión son aspectos fundamentales de esta agenda.
La lucha contra la minería ilegal e informal es otra preocupación importante. Estas actividades no reguladas pueden tener graves consecuencias ambientales y sociales, y es fundamental abordar este problema de manera efectiva. PERUMIN 36 proporcionará un espacio para discutir estrategias y soluciones para combatir la minería ilegal y promover prácticas mineras responsables.
En este contexto, la colaboración entre el gobierno de Canadá y Perú es especialmente relevante. Canadá, con su experiencia en la industria minera y su compromiso con las prácticas sostenibles, puede desempeñar un papel importante en el apoyo a la industria minera peruana. Esta alianza puede contribuir a fortalecer las relaciones internacionales y promover el intercambio de mejores prácticas en la industria minera.
En resumen, PERUMIN 36 se presenta como un evento crucial para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria minera en Perú. La inversión en minería es esencial para el desarrollo económico y social del país, y es necesario un esfuerzo conjunto de todas las partes interesadas para superar los obstáculos y aprovechar al máximo el potencial de esta industria. El diálogo, la colaboración y la sostenibilidad serán elementos clave en la agenda de PERUMIN 36, con la esperanza de que este evento contribuirá a un futuro más próspero para Perú y sus ciudadanos.