Promoción del uso del concentrador helicoidal para la recuperación de oro sin mercurio en Puno
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), en colaboración con la Dirección de Formalización Minera (DGFM) y Artisanal Gold Consul (AGC), ha puesto en marcha la "Segunda Pasantía en Tecnologías Limpias en la recuperación del oro de mineros formalizados a pequeña escala" en la región de Puno. El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer el uso del cono o concentrador helicoidal como una herramienta innovadora en la recuperación de oro sin necesidad de utilizar mercurio.
El cono o concentrador helicoidal, importado por AGC desde Canadá, permite realizar procesos de recuperación gravimétrica de oro con una menor concentración de mercurio, gracias al uso de tecnologías limpias. Gracias a los esfuerzos del Minem, esta herramienta estará a disposición de los pequeños mineros y mineros artesanales en Puno y en todo el país.
La capacitación se está llevando a cabo en la Unidad Minera Mosoq Minas (CECOMSAP), ubicada en el distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina. Durante el mes, se realizarán pruebas en las que participarán al menos 200 mineros provenientes de más de 15 cooperativas y proyectos mineros formalizados en esta región.
Es importante destacar que el Minem firmó un convenio de cooperación institucional con AGC el pasado 4 de abril, con el objetivo de capacitar a los mineros en el uso de tecnologías alternativas al mercurio en la Pequeña Minería y Minería Artesanal (PMMA). Estas tecnologías se aplicarán principalmente en las regiones de Puno, Madre de Dios, Ica, Ayacucho, Cajamarca, Lima y Arequipa.
Alberto Rojas, director general de Formalización Minera, resaltó la importancia de promover tecnologías limpias como el Cono Helicoidal en el desarrollo de la PMMA. Destacó que este enfoque debería replicarse en todas las regiones del país y en países vecinos.
"Estamos implementando la Primera Política Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, la cual promueve el Programa de Sostenibilidad dirigido a pequeños mineros y mineros artesanales a nivel nacional para fortalecer el proceso de formalización, y es en este marco que se realiza esta pasantía", puntualizó el director de DGFM.
La DGFM está llevando a cabo esta actividad como parte del Programa de Sostenibilidad para Actividades Mineras Formalizadas. El objetivo es consolidar la formalización de las actividades mineras de explotación y beneficio de minerales a nivel nacional, brindando asistencia técnica en áreas como seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y aspectos laborales. El objetivo final es promover operaciones mineras continuas, rentables, sostenibles y responsables con la sociedad, el estado y el medio ambiente.