Quellaveco Impulsa la Sostenibilidad: Nuevos Sistemas Fotovoltaicos Reducen las Emisiones en 584 Toneladas al Año

La minería responsable y sostenible toma un gran paso adelante con la implementación de sistemas fotovoltaicos de vanguardia en Quellaveco, reduciendo significativamente las emisiones de CO2.

Quellaveco, una destacada empresa minera, ha dado un firme paso hacia la sostenibilidad y la reducción de su huella ambiental al poner en funcionamiento avanzados sistemas fotovoltaicos. Estos sistemas, implementados en colaboración con la empresa Equans, están diseñados para captar y utilizar la energía renovable generada por la radiación solar en Moquegua, contribuyendo a una disminución estimada de 584 toneladas de CO2 al año.

Hacia un Futuro Sostenible

La apuesta de Quellaveco por la sostenibilidad y la reducción de emisiones es un reflejo del compromiso de la industria minera con prácticas responsables y amigables con el medio ambiente. Estos sistemas fotovoltaicos marcan un hito en la industria al proporcionar una fuente de energía limpia y renovable para respaldar las operaciones mineras.

Energía Solar y Eólica: Aliados Contra las Emisiones

La iniciativa de Quellaveco no se detiene en la energía solar; la empresa ya estaba generando energía renovable a partir de la central eólica de Punta Lomitas. Esto la convierte en la primera operación de gran minería en Perú en utilizar energía eólica, un recurso sostenible que proviene del viento. Al combinar energía solar y eólica, Quellaveco demuestra su compromiso con la diversificación de fuentes de energía limpias.

Equipamiento Fotovoltaico de Vanguardia

Uno de los equipos fotovoltaicos más destacados se encuentra en el depósito de activos de Quellaveco, situado en una zona remota sin acceso a la red de energía convencional. Aquí, se han instalado 600 paneles solares que capturan la energía del sol. Además, para garantizar un suministro constante, se implementó un banco de baterías de 560 kilovatios por hora, lo que permitió eliminar por completo el consumo de energía convencional en esta instalación. Esto no solo reduce las emisiones, sino que también aumenta la autonomía energética de la empresa.

Innovación en la Ciudad de Moquegua

En las oficinas de Quellaveco en la ciudad de Moquegua, se encuentra en funcionamiento desde hace más de un año un carport solar. Este sistema fotovoltaico sirve como estacionamiento para vehículos y cuenta con 60 paneles solares que generan más de 37 mil kilovatios al año. La energía producida por este carport es equivalente al consumo anual de 16 viviendas. Esta iniciativa reduce en 15 toneladas al año las emisiones de CO2 en dicho espacio, mostrando el potencial de la energía solar en entornos urbanos.

Almacén Central: Autonomía Energética las 24 Horas

El almacén central de Quellaveco ha implementado paneles solares que reemplazan por completo a los generadores diésel. Esto no solo disminuye las emisiones sino que también brinda una autonomía energética de 24 horas gracias a las baterías de respaldo. Este sistema puede funcionar incluso en condiciones de radiación solar mínima y cuenta con un generador eléctrico como respaldo en situaciones de contingencia, asegurando un suministro ininterrumpido de energía limpia y sostenible.

Sostenibilidad y Responsabilidad Ambiental

La inversión en sistemas fotovoltaicos y energía renovable es un testimonio del compromiso de Quellaveco con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Estos esfuerzos no solo reducen las emisiones de CO2, sino que también contribuyen a la preservación del entorno natural y a la creación de un futuro más limpio y sostenible para la industria minera en Perú.

Un Paso Hacia el Futuro

La implementación de estos sistemas fotovoltaicos representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible en la minería. Quellaveco se convierte en un referente en la adopción de tecnologías limpias y renovables, inspirando a otras empresas a seguir su ejemplo en la búsqueda de prácticas más responsables y amigables con el medio ambiente en la industria minera.

Subir