Reformas del MINEM para Fomentar Inversiones y Dinamizar Proyectos Mineros
![](https://www.trabajominerolima.com/wp-content/uploads/2023/11/ANTA-6.jpg)
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) de Perú está trabajando en una serie de reformas significativas destinadas a fomentar la inversión en el sector minero y agilizar la ejecución de proyectos. El Ministro Oscar Vera Gargurevich compartió estas iniciativas durante su participación en el foro empresarial CADE Ejecutivos 2023, resaltando la importancia de la minería en la generación de empleo y el desarrollo económico y social del país.
Una de las reformas más destacadas es la implementación de la Ventanilla Única Digital, una plataforma diseñada para optimizar los procedimientos relacionados con la actividad minera. El objetivo es simplificar y agilizar los trámites, reduciendo los plazos y costos asociados. El Ministro subrayó que esta medida es un compromiso del Gobierno y busca atraer a más inversionistas nacionales e internacionales interesados en la minería peruana.
El Perú cuenta actualmente con una Cartera de Proyectos de Inversión Minera que incluye 46 proyectos distribuidos en 17 regiones del país. Estos proyectos representan una inversión total de US$ 53,130 millones, lo que resalta la importancia estratégica de la minería para la economía peruana. El Ministro enfatizó la necesidad de trabajar en beneficio tanto de los inversionistas nacionales como de los extranjeros.
En cuanto a la transferencia de canon minero a las regiones, se alcanzó un récord histórico en el 2022, con transferencias que superaron los S/ 7 mil millones. En el 2023, se continuó con este importante aporte, con más de S/ 5 mil millones transferidos hasta la fecha. Estas cifras reflejan el compromiso del Gobierno en distribuir los beneficios de la minería a nivel regional.
El combate a la minería ilegal es otro frente en el que el MINEM está trabajando de manera decidida. Se están evaluando medidas como la instalación o fortalecimiento de bases policiales y militares en áreas con alta presencia de minería ilegal, como Pataz en La Libertad, El Cenepa en Amazonas, Nanay en Loreto y varias zonas de Madre de Dios. Estas acciones buscan frenar esta actividad ilícita y sus impactos negativos en el medio ambiente.
Además, el MINEM está considerando la revisión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) para depurar las inscripciones y eliminar a aquellos mineros que no cumplen con los requisitos establecidos, como la presentación de su instrumento de gestión ambiental. Esta medida busca promover la formalización de la actividad minera y garantizar un cumplimiento adecuado de las normativas ambientales.
En resumen, el Ministerio de Energía y Minas de Perú está implementando reformas clave para atraer inversiones al sector minero, simplificar trámites y abordar la problemática de la minería ilegal. Estas medidas refuerzan la importancia estratégica de la minería en la economía del país y buscan garantizar un desarrollo sostenible de esta actividad fundamental.