Senace Certifica Tres Importantes Proyectos Mineros por Valor de US$ 9,510 Millones en Cajamarca
Senace y su Contribución Ambiental en Cajamarca: US$ 9,510 Millones en Proyectos Mineros Certificados
Cajamarca, conocida por sus vibrantes carnavales, fue testigo de un hito importante en la certificación ambiental durante la "Semana Regional del Senace". Este evento, que tuvo lugar del 24 al 27 de octubre, no solo brindó información sobre las funciones y logros del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), sino que también promovió la "Gran Cruzada Verde" del Ministerio del Ambiente en las escuelas locales. El objetivo era fomentar entornos saludables y espacios verdes que promovieran una convivencia armoniosa con la naturaleza.
El Senace, como entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (MINAM), desplegó una amplia gama de información ambiental para diversos públicos en la región. La colaboración del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y otras entidades opinantes técnicas, como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y el Ministerio de Cultura, permitió desarrollar una estrategia conjunta de difusión.
La semana comenzó con una reunión informativa para comunicadores y periodistas regionales, quienes recibieron explicaciones detalladas sobre las funciones del Senace en el proceso de certificación ambiental de proyectos de inversión a gran escala. Uno de los puntos destacados de la semana fue la certificación de tres proyectos mineros en Cajamarca, que involucraron modificaciones de Estudios de Impacto Ambiental detallados (MEIA-d) y representaron una inversión sostenible total de US$ 9,510 millones.
Los proyectos certificados son: MEIA-d Yanacocha, MEIA-d Cerro Corona y 2do MEIA-d Yanacocha. Actualmente, se encuentran en proceso de evaluación la 3ra MEIA Tantahuatay y la 4ta MEIA Cerro Corona.
La "Ruta Regional de la Certificación y Fiscalización Ambiental en Cajamarca" atrajo a representantes del gobierno regional, municipalidades, entidades descentralizadas y titulares de proyectos de inversión. Durante el evento, el Senace presentó información relevante sobre la evaluación ambiental en la región, mientras que el OEFA abordó el macroproceso de fiscalización ambiental. Además, se llevó a cabo una reunión técnica que congregó a funcionarios, especialistas y profesionales de consultoras ambientales.
La semana también incluyó actividades dirigidas a la educación ambiental de los jóvenes. El programa "Aprendiendo con Senace" llegó a los colegios Juan XXII y San Ramón de Cajamarca, involucrando a 800 estudiantes de secundaria en charlas y dinámicas lúdicas. Además, como parte de la "Gran Cruzada Verde Escolar" del MINAM, se plantaron árboles nativos de Sauce y Morera en estos colegios para fomentar la conciencia ambiental entre los alumnos.
El cierre de la "Semana Regional del Senace" tuvo lugar con el seminario "Herramientas Virtuales de las Instituciones que Participan en los Procesos de Certificación y Fiscalización Ambiental", que se llevó a cabo en la Universidad Privada del Norte. La conferencia final, junto a los opinantes técnicos, se realizó en el Colegio de Ingenieros del Perú – capítulo Cajamarca.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) desempeña un papel fundamental en la evaluación de la viabilidad ambiental de los proyectos de inversión más complejos del país. Con un enfoque en la solidez técnica y la participación ciudadana efectiva, el Senace contribuye significativamente al desarrollo sostenible de Perú.