Simplificación de Trámites Mineros: Una Urgente Necesidad para la Industria
Durante el XXI Congreso Peruano de Geología, el director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Miguel Cardozo, hizo hincapié en la ilegalidad de exigir trámites de cuatro años a las empresas mineras para exploraciones que, en realidad, solo requieren un plazo de 30 días. Esta declaración resalta la urgente necesidad de simplificar los procesos burocráticos que afectan a la industria minera en el país.
Desafíos en la Industria Minera
El director Cardozo argumentó que es inadmisible que proyectos que solo requieren la presentación de una Ficha Técnica Ambiental (FTA), especialmente aquellos que involucran un máximo de 20 sondajes, se vean forzados a presentar una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) simplemente debido a la ubicación de la concesión en una comunidad campesina. Esta práctica se debe a que las FTA no exigen la consulta previa, lo que resulta en un proceso ilegal para forzar la presentación de una DIA.
Este proceso prolongado y costoso lleva a que lo que debería ser un trámite de 30 días se extienda a cuatro años, lo que representa un grave obstáculo para las empresas mineras y una carga innecesaria para el desarrollo del sector.
Simplificación para el Desarrollo Sostenible
La simplificación de la tramitología en la exploración minera es esencial para lograr un desarrollo sostenible de la industria. La complejidad y la desorganización en los procesos burocráticos solo sirven para retrasar proyectos que podrían generar empleo y contribuir al crecimiento económico del país.
El profesor de Investigación Geológica del Colorado School of Mines, Richard Goldfarb, también resaltó la importancia de una exploración más eficiente. Según Goldfarb, en 2013, el 41% de los recursos in situ de oro en el mundo estaba asociado a depósitos orogénicos. Esto subraya la necesidad de una exploración ágil y efectiva para identificar y desarrollar estos recursos de manera eficiente.
La Conexión entre Hidrocarburos y Minerales
Patrice Baby, director de Investigaciones del IRD, señaló la relación entre el sistema petrolero y los recursos minerales. Ambos provienen de una misma fuente y están relacionados con la formación de Los Andes en diferentes etapas marcadas por eventos geológicos. Comprender esta relación puede ser valioso para evaluar los recursos minerales de manera más efectiva.
Exploración en Franjas Infraexploradas
El geólogo español Lluís Fontboté presentó datos geocronológicos que destacan la infraexploración en franjas que incluyen minas como Cerro Lindo, Palma, María Teresa y Tambogrande. Identificó la necesidad de explorar estas áreas en busca de nuevos yacimientos minerales, lo que podría impulsar aún más la industria minera en Perú.
En resumen, el XXI Congreso Peruano de Geología resaltó la urgente necesidad de simplificar los trámites mineros para fomentar un desarrollo más rápido y sostenible de la industria. Eliminar la burocracia excesiva y agilizar los procesos beneficiaría tanto a las empresas mineras como al país en su conjunto, promoviendo la inversión y la creación de empleo.