Terminal Bayóvar alcanza importantes certificaciones en gestión ambiental y seguridad.
El Terminal Bayóvar ha obtenido la certificación del Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma ISO 14001 y la certificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según la norma ISO 45001. Además, ha superado con éxito la auditoría externa de segundo seguimiento para la certificación del Sistema de Gestión de Calidad, basado en la norma ISO 9001:2015. Estas certificaciones abarcan los procesos de almacenamiento y despacho de hidrocarburos líquidos, incluyendo los servicios portuarios básicos.
La norma ISO 14001 se enfoca en la gestión ambiental, asegurando que las operaciones sean compatibles con la sostenibilidad y el respeto por el entorno natural. La certificación ISO 45001, por otro lado, se centra en la seguridad y salud en el trabajo, garantizando condiciones seguras para los empleados y contratistas. Por último, la certificación ISO 9001:2015 se relaciona con la gestión de calidad, lo que implica una mejora constante de los procesos y la satisfacción del cliente.
La auditoría externa fue realizada por la prestigiosa empresa SGS del Perú e involucró una inspección exhaustiva de las instalaciones del Terminal Bayóvar. Desde el muelle hasta el laboratorio y las oficinas, se revisaron minuciosamente los procesos de carga y descarga de hidrocarburos, el almacenamiento de crudos, el control de calidad del servicio y las operaciones de mantenimiento e inspección. El resultado fue la confirmación de la conformidad con las normas y "cero hallazgos" en las actividades de planificación, ejecución, evaluación y mejora continua.
Este logro es testimonio del compromiso y esfuerzo tanto de los trabajadores del Terminal Bayóvar como del respaldo de Petroperú. Juntos, han trabajado incansablemente para llevar a cabo las operaciones de manera segura y eficiente, cumpliendo con los estándares internacionales más exigentes. Este enfoque no solo beneficia a la empresa, sino que también contribuye a la preservación del medio ambiente y a la promoción de prácticas sostenibles en la industria petrolera.
El Terminal Bayóvar desempeña un papel crucial en la economía peruana al ser un punto estratégico de recepción y distribución de hidrocarburos líquidos. Su capacidad para operar con estándares de alta calidad y seguridad es fundamental para garantizar un suministro de energía confiable y sostenible en todo el país. Además, su compromiso con la gestión ambiental resalta la importancia de equilibrar el desarrollo industrial con la protección del entorno natural en una región tan rica en recursos naturales como el norte de Perú.