Un Compromiso Global del Sector Minero por la Naturaleza y la Sostenibilidad
Las principales empresas del sector minero, incluida la peruana Minsur, han anunciado compromisos significativos para promover la salud, diversidad y resiliencia de la naturaleza hasta 2030. Estas medidas, respaldadas por el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), representan un tercio de la industria mundial, subrayando la importancia de la sostenibilidad en un sector clave para el desarrollo global.
Líderes del Sector Minero se Comprometen con un Futuro Positivo para la Naturaleza:
En una declaración histórica, los miembros del ICMM, encabezados por la peruana Minsur, han anunciado compromisos cruciales para impulsar un futuro positivo para la naturaleza hasta el año 2030. Estas medidas buscan promover la salud, la diversidad y la resiliencia de especies, ecosistemas y procesos naturales.
Compromisos Clave del ICMM para la Naturaleza:
- Protección de Zonas Vírgenes: Se evitarán actividades mineras en lugares declarados Patrimonio de la Humanidad y se respetarán las zonas protegidas legalmente designadas.
- Detención de Pérdida de Biodiversidad: Buscar la no pérdida neta de biodiversidad en todos los emplazamientos mineros antes del cierre en comparación con la base de referencia de 2020.
- Colaboración en Cadenas de Valor: Desarrollar iniciativas y asociaciones para detener y revertir la pérdida de naturaleza a lo largo de las cadenas de suministro y distribución.
- Restauración y Mejora de Paisajes: Colaborar con comunidades locales, incluidos pueblos indígenas, para restaurar y mejorar los paisajes en el entorno de las operaciones mineras.
- Catalizar un Cambio Más Amplio: Actuar para cambiar los sistemas fundamentales que contribuyen a la pérdida de naturaleza y fomentar oportunidades para su recuperación.
Compromiso con la Diversidad de la Naturaleza y Sostenibilidad:
Estos compromisos, aplicables a la tierra, agua dulce, océanos y atmósfera, se apoyan en la divulgación de resultados de desempeño. Esto incluye la publicación de conclusiones de evaluaciones de impacto ambiental y dependencia de la naturaleza, junto con el establecimiento de objetivos concretos para abordarlos.
Rohitesh Dhawan, presidente y director ejecutivo del ICMM, subrayó la importancia de la acción colectiva en un momento crucial. "La industria minera debe su existencia misma a la naturaleza", destacó. Afirmó que, aunque la demanda de minerales esenciales está en aumento, el compromiso del sector es vital para contribuir a un futuro positivo para la naturaleza.
Gonzalo Quijandria, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minsur, enfatizó la colaboración intersectorial. "En países como Perú y Brasil, donde concentramos nuestras operaciones, la presión sobre la naturaleza es intensa", dijo. Además, destacó las acciones ya implementadas por Minsur en términos de protección de ecosistemas, uso eficiente del agua y monitoreo de la fauna y flora.
Marco Lambertini, coordinador de la Nature Positive Initiative, elogió el compromiso del sector minero y enfatizó la necesidad de traducir estos compromisos en resultados positivos. La "Declaración de Posición" del ICMM establece su enfoque basado en el "Marco Global de Biodiversidad" y los principios de respeto de los derechos humanos según las directrices de las Naciones Unidas.
La acción a favor de la naturaleza se integra completamente en los Principios mineros del ICMM, reafirmando el compromiso global de las empresas miembros con una minería y metalurgia responsables. Con estos compromisos, el sector minero busca liderar un cambio significativo hacia un futuro más sostenible y respetuoso con la naturaleza.