Volcan: Tumultuoso Directorio Lidera Controversias de "Designaciones y Remociones"

Las controversias en el directorio de Volcan Compañía Minera S.A.A. siguen sacudiendo los cimientos de la empresa, desencadenando una serie de comunicados contradictorios y disputas sobre designaciones y remociones de funcionarios clave.

Desde que la Junta General de Accionistas de Volcan aprobara la segregación de su negocio portuario en el proyecto del megapuerto de Chancay, desafiando la oposición de su accionista controlador Glencore, la calma no ha regresado a la minera peruana.

La Disputa del Directorio: ¿Designaciones y Remociones?

En la más reciente sesión de directorio, celebrada el 18 de septiembre, la discusión se centró en torno a la designación y remoción de funcionarios, lo que resultó en un cruce de comunicados contradictorios. Un Hecho de Importancia enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) por Volcan Compañía Minera, firmado por Pedro Olórtegui como representante bursátil de la firma, informó que directores vinculados a Glencore International AG pospusieron la discusión de varios puntos de la agenda.

Los temas en cuestión incluían la presentación de un informe de la presidencia, la aprobación de contratos de opción y cesión minera, evaluación y aprobación de contratos de compraventa de concentrados, y otros cinco puntos relacionados con contrataciones, logística, finanzas y negociaciones con Cosco Shipping.

Sin embargo, el comunicado también afirmó que los directores intentaron introducir y aprobar acuerdos fuera de la agenda, como la remoción y designación del presidente y vicepresidente del directorio, gerente general, representantes bursátiles y otros funcionarios. Además, se mencionó la convocatoria a una Junta General de Accionistas con el propósito de remover miembros del directorio y modificar parcialmente el estatuto.

Reacciones Contradictorias

En respuesta a estos comunicados, Pedro Olórtegui difundió una carta notarial enviada por José Picasso, presidente del directorio de Volcan, a Diego Garrido-Lecca. La carta notificaba el intento mencionado de "incluir y aprobar acuerdos fuera de agenda" y sostenía que dichas acciones representaban intereses contrarios a la minera. Además, informaba a Garrido-Lecca sobre la intención de nombrarlo "ilegalmente como gerente general interino", advirtiéndole sobre las posibles consecuencias legales de asumir dicho cargo.

En un tercer comunicado, Diego Garrido-Lecca, ahora gerente general interino, informó que el directorio de la empresa había acordado, por mayoría de votos, su designación en dicho cargo y el nombramiento de Victoria Soyer como nueva presidenta, en reemplazo de José Picasso. También se notificó la remoción y designación de otros funcionarios y representantes bursátiles. Según Garrido-Lecca, los directores José Picasso, José De Romaña Letts y Ricardo Revoredo se "abstuvieron" de votar.

En un comunicado posterior, Pedro Olórtegui argumentó que los "supuestos acuerdos" mencionados en el comunicado de Garrido-Lecca no estaban en la agenda y que Picasso había señalado repetidamente que no podían ser objeto de votación. Olórtegui afirmó que las remociones y nombramientos eran represalias por la aprobación de la escisión en la Junta General de Accionistas del 24 de agosto de 2023.

¿Un Futuro Incierto para Volcan?

La controversia en el directorio de Volcan continúa sin resolverse, y las disputas sobre la legitimidad de las designaciones y remociones se suman a la complejidad de la situación. Mientras tanto, la empresa enfrenta desafíos significativos, incluida la segregación de su negocio portuario y el conflicto con su accionista controlador Glencore. El futuro de Volcan sigue siendo incierto en medio de estos acontecimientos tumultuosos.

A pesar de estos desafíos internos, la empresa minera mantiene su compromiso de seguir operando y enfrentando los retos que se le presentan en el competitivo mercado minero.

Subir